Cuida la salud de los niños desde la alimentación

Es importante que los profesionales de la nutrición, instituciones educativas y padres de familia trabajen juntos a favor de las infancias.

Recomienda a la sociedad educativa y familiar que consulten con profesionales de la nutrición. (freepik.es)
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

Actualmente, tanto escuelas como los hogares buscan hacer cambios con respecto a la salud de las infancias, siendo uno de los más importantes la alimentación para evitar problemas en los pequeños. Sin embargo, es necesario que estos cambios de hábitos sean llevados a cabo de la mano de una asesoría nutricional.

Lucía Isabel Urrutia Vázquez, licenciada en Gastronomía y Nutrición, indica que los padres de familia, tanto de niños como de adolescentes, necesitan cuidar los alimentos que consumen, que sean adecuados en cuanto a variedad, calidad y que cubran los requerimientos nutricionales para cada etapa.

Considera que actualmente, el mayor problema de salud en el país es la malnutrición, la cual abarca, desde los niños con obesidad, hasta los que están bajos en peso. “Esto se debe a que la oferta de alimento no es la adecuada tanto en casa como en las escuelas, la falta de educación nutricional en las es escuelas y en casa también impactan directamente”, declara.

Indica que esto es de suma importancia cambiarlo, ya que de no llevar una alimentación adecuada su salud se afecta directamente: niños bajos en peso y en talla, deficiencia de vitaminas y minerales, adolescentes y niños pequeños con obesidad, llegando incluso a que algunos ya cuentan con diabetes e hipertensión.

Recomienda a la sociedad educativa y familiar que consulten con profesionales de la nutrición para conocer los alimentos saludables y alternativas nutritivas para los pequeños, al igual que crear actividades educacionales en las escuelas, apoyar las iniciativas de proyectos que ayudan a la nutrición.

“Está por aplicarse la reforma que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas, por lo que las personas encargadas del cuidado de niños necesitarán de asesoramiento con un nutriólogo para llevar a cabo un menú saludable para sus infantes”.

Lucía Isabel Urrutia Vázquez, licenciada en Gastronomía y Nutrición. (cortesía)

Al ser Urrutia Vázquez una nutrióloga enfocada en el área infantil, concluye con la idea de trabajar juntos, profesionales y tutores, podrá lograrse un cambio en el estilo de vida de los pequeños, haciendo un futuro más sano y mejor para ellos, pero es necesario que haya apoyo por parte de las escuelas y de las instituciones de gobierno.

¿Cuál es el panorama de la salud infantil?

La Encuesta Nacional de Nutrición (ENSANUT) informó que en México en 2022 arrojó que el 4.1% de las personas de 0 a 4 años presentaban bajo peso para la edad en el país durante 2022. Aunque este número representa una disminución con respecto a lo observado en 1988 (10.8%), no obstante, ésta es superior a la registrada durante 2012 (2.8%).

En contraste, existe una prevalencia de niños más grandes y adolescentes con respecto a la obesidad. Según el sitio web de la Universidad Iberoamericana, 48 millones de niñas, niños y adolescentes padecen sobrepeso y obesidad en América Latina, de los cuales, 14.3 millones se encuentran en México.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.