Investigadores pertenecientes a diversas instituciones educativas, estará presentando, los Foros Agrónomos, una iniciativa para el intercambio de ideas con expertos en los temas a tratarse en cada uno de ellos, conocer oportunidades y resultados de investigaciones hechos en campos experimentales, todo esto con el motivo de ayudar a un colega.
Aurora Ávila Navarro, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), cuenta que ella y otros colegas tienen una amistad en común con el investigador Emigdio Morales Olais, quien es asesor de productores de nogales y algodón. Lamentablemente, le fue detectado un tumor cancerígeno en el corazón, por lo que necesita ayuda monetaria.
- Te recomendamos Si buscas ser profesor investigador del SNII, esta información te interesa Aula

“Entre todos organizamos un grupo en apoyo a él y su familia, pues tiene hijos menores de edad, y por dedicarse a su profesión, no entró a ninguna institución, solamente se dedicaba a las asesorías, lo que lo puso en un estado de vulnerabilidad, tanto a él como a sus amigos. Por ello decidimos hacer actividades y de ahí nació la idea de hacer estos foros”, declara.
¿Cuándo inician?
Gracias a los conocimientos que tienen en sus respectivas áreas, buscan a través de estas actividades transmitir a técnicos, productores y estudiantes los datos más actualizados en cada tópico que estarán abordando en los cinco foros que habrá, iniciando el 21 de marzo con un Foro sobre Agua y Suelo en la UAAAN.
“Para cada uno hay un coordinador y a ellos se les ha pedido que estas ponencias las den de una forma muy digerible y práctica, pues a pesar de que son temas que pueden llegar a ser muy complicados, se les pide que se aterricen para que todas las personas que vayan a estos eventos puedan comprenderlos fácilmente”.
Además de el Foro de Agua y Suelo, se tendrán otros con temáticas diferentes. El 4 de abril se contará con el tema del Melón, el 2 de mayo con el Algodón, luego el 16 de mayo se tendrá un foro sobre el Nogal y concluirían el 30 de mayo tocando el Maíz. Todos estos serán interinstitucionales, participando diversas universidades e instituciones.
¿Por qué es importante conocer estos temas?
Considera Ávila Navarro de gran relevancia conocer sobre estos temas, ya que las actualizaciones, avances tecnológicos y todo el progreso que se puede conseguir a través de las investigaciones ayudan a que se desarrollen de mejor manera los temas agroindustriales que se tienen en la región.
“Si nuestro conocimiento no se comparte, no se dan a conocer y no se bajan directamente a quienes lo pueden aprovechar, yo creo que estamos perdiendo el tiempo. Si lo que sabemos se comparte y lo aprenden las nuevas generaciones de estudiantes, lo conocen de forma práctica los productores y lo aplican los técnicos que están directamente relacionados, esto se vuelve un ganar-ganar”.
Para mayores informes, Aurora pide seguir la página de Facebook Foros Agrónomos para poder inscribirse e ingresar a los foros, donde también podrán conocer las fechas, horarios y ponentes de cada evento.