Estudiantes de posgrado presentan proyectos

Se invitaron a niños desde preescolar hasta preparatoria, contando también con alumnos de la casa de estudio para conocer la oferta de posgrados.

Asistieron alumnos desde preescolar hasta preparatoria de diversas escuela. (cortesía)
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

La ciencia y la tecnología son el futuro de la sociedad, por ello es que diversas instituciones buscan incentivar la curiosidad y gusto por estas materias desde edades muy tempranas con diversas actividades, como en el caso del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), que organizó la Casa Abierta de Posgrado bajo el lema: “Ciencia para todas y todos”.

Graciela Salinas Lerma, coordinadora del Posgrado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, comenta que esta actividad fue hecha para que, tanto niños como jóvenes conocieran los proyectos que se hacen dentro de las instalaciones del ITL, siendo ellos parte de los siguientes investigadores de México.

“Asistieron alumnos desde preescolar hasta preparatoria de diversas escuelas, incluyendo también a estudiantes de licenciatura de la misma institución para que pudieran conocer los proyectos que hacen sus compañeros de posgrado y plantar en los más pequeños la curiosidad y las ganas del estudio de una carrera enfocada a la ingeniería”, declaró.

¿Quiénes asisitieron?

Alumnos de los colegios Cervantes y del Jardín de Niños Benito Juárez estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, posteriormente se contó con la presencia de estudiantes de otras primarias, secundarias y preparatorias, entre ellas de la Primaria General Lucio Blanco, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y estudiantes del ITL, quienes pudieron apreciar los trabajo de los estudiantes.

“Para nosotros, es muy importante que haya un acercamiento a la ciencia con los niños, pues esto les ayuda a abrir su mente, a ver esta asignatura como algo divertido y creativo y así inspirarse para ser los siguientes ingenieros y después estudiar un posgrado en el futuro. En el caso de los jóvenes, también les ayuda a decidir lo que quieren hacer en el futuro, algo muy importante para su vida”.

Tanto chicos como grandes pudieron interactuar con los robots, los drones, participar en un taller donde aprendieron acerca de la desfibrilación automática cardiopulmonar, al igual que cómo se crean los efectos especiales usando la Inteligencia Artificial y experimentaron la realidad virtual donde además conocieron uno de los monitores gamer curvos más grande y avanzado del mundo.

Concluye agradeciendo principalmente el trabajo de los profesores investigadores, pues son el punto clave del trabajo de los alumnos y la culminación de proyectos. También menciona el apoyo del jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Ramón Humberto Sandoval Rodríguez y a Concepción Hernández, la única mujer dentro de la línea de potencia.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.