La plantación de árboles en las escuelas es una forma de crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, y al involucrar a los jóvenes se les enseña a comprometerse en el cuidado y mantenimiento del árbol.
Bernardo Hernández Muñoz, jefe del Departamento de Extensión Universitaria, de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unida Laguna, explica que la coordinación general del área cuenta con diversas actividades relacionadas a la concientización de la forestación en espacios educativos.
- Te recomendamos Docentes investigadores reciben distinción Aula
"El departamento a través de la promoción que implementan los estudiantes de las diferentes escuelas y facultades que conforman Unidad Laguna por medio de Lobos al Rescates, llevan a cabo actividades en el que sectores gubernamentales e iniciativa privada apoyan en la obtención de plantas".
Hernández Muñoz explica que la plantación se organiza a través de una agenda de trabajo, ya que la intención del programa es que todas las escuelas y facultades de Ciudad Universitaria, generen dicha actividad al interior de su institución.
En este programa se encuentran la Facultad de Ciencias Políticas, Economía y Mercadotecnia, Sistemas, Ciencias de la Comunidad, Administración Fiscal y Financiera, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Civil, Arquitectura y Ciencias Biológicas, "son los que están en dicho espacio, por lo que llevamos la promoción, ya que también se busca rescatar zonas aledañas a Ciudad Universitaria como son los ejidos cercanos, ya que al final de cuentas generamos comunidad con quienes habitan cerca la de UAdeC".
¿Qué campañas tienen en puerta?
Bernardo refiere que ya iniciaron con el programa, y en una primera etapa se plantaron lilas, pirul, mezquite y huizaches y apoyaron alumnos de Ciencias de la Comunidad, así como la Facultad de Administración Fiscal y Economía, se tiene proyectado en las primeras semanas de abril la entrega de 150 árboles para dar continuidad a la actividad.
"El 4 de abril se tendrá una campaña de salud y de servicios, en Matamoros, Coahuila se van a donar cerca de 50 plantas de diferentes especies de la región como acacias, mezquite, huizache, lilas, lo cual proporciona el Vivero de Peñoles, por lo que estamos tratando de involucrar a la sociedad civil".
Hernández Muñoz afirma que dentro de las especies que les serán donadas, hay árboles frutales como limón y naranjo, por lo que están considerando aceptarlos y para su debida atención y tratamiento se analizará dónde pueden ser colocados para que reciban el mejor cuidado.
Bernardo dice que el departamento de Extensión Universitaria a través del comité Lobos al Rescate sigue promoviendo actividades de concientización, instalación y reforestación tanto al interior de la universidad como al exterior para recuperar espacios de interacción social como son algunos corredores.
"Vamos a buscar que todas las escuelas y facultades de la UAdeC Unidad Laguna formen parte de estas acciones y con ello, ayudar al medio ambiente de la ciudad", concluyó.