¿Qué es la enfermedad de los 100 días y cuáles son sus síntomas?

Los primeros síntomas de está afección son: escurrimiento nasal y fiebre baja. Aquí te contamos más

Con la enfermedad de los 100 días suelen presentarse varios síntomas | ESPECIAL
Claudia Flores
Ciudad de México /

¿Sabes cuál es la enfermedad a la que se le apoda de los 100 días? Aquí en MILENIO daremos más detalle de está afección que incluso puede llegar a ser peligrosa para los menores en el país.

Incluso, el titular de la Secretaría Salud de México, David Kershenobich, advirtió sobre este mal y anunció el nuevo periodo de vacunación, para prevenir contagios entre la población mexicana.

¿Qué es la enfermedad de los 100 días?


De acuerdo con información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la enfermedad de los 100 días hace referencia a la tos ferina, debido a que este mal suele causar tos constante, y de ahí su apodo.

Se trata de una afección que ataca principalmente a bebés y niños. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis, y altamente contagiosa.

Los primeros síntomas de la Tos ferina son: escurrimiento nasal y fiebre baja. | Cuartoscuro

Suele aparecer desde una semana después del contagio y los primeros cambios son escurrimiento nasal y fiebre baja.

Sin embargo, el síntoma más característico y claro de la tos ferina es un ataque de tos que termina con un característico sonido de "silbido"

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

  • Ataque de tos, que suele presentarse principalmente en la noche
  • Escurrimiento nasal
  • Vómito
  • Dedos o labios morados que denominamos cianosis
  • Dificultad para respirar espasmos.
En México han aumentado los casos de tos ferina | Diseño: Óscar Ávila

¿Es peligrosa la tos ferina?


Sí, la tos ferina puede ser peligrosa, especialmente para los bebés y los niños pequeños.

Un bebé que no está vacunado y contrae tos ferina tiene una probabilidad de 1 en 20 de tener problemas graves de salud que pueden llevar a la muerte.

Antes de que existieran las vacunas, la tos ferina era una de las principales causas de muerte en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Aproximadamente uno de cada diez niños infectados moría, lo que la hacía más peligrosa que el sarampión y la poliomielitis juntos.

Hoy en día, la tos ferina sigue causando la muerte de más de 100 mil niños menores de cinco años cada año, y la mayoría de ellos no están vacunados.

Un problema importante es que, en lugar de toser, los bebés pueden dejar de respirar por completo. Esto puede causar convulsiones y daño cerebral a largo plazo.

El Secretario de Salud reconoció que en México han incrementado los casos en los últimos días. 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.