En NL aumentan 10.97% los casos de tumor maligno del cuello del útero durante 2024

Sin embargo, a nivel nacional el año pasado se tuvo una reducción del 2.15 por ciento, de acuerdo a datos del Boletín Epidemiológico.

Cáncer cervicouterino. Foto: Archivo
César Cubero
Monterrey /

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino (26 de marzo), destacar que en Nuevo León durante el año 2024 se tuvo un alza del 10.97 por ciento en los casos de tumor maligno del cuello del útero en relación con el año 2023, al pasar de 155 a 172.

Mientras que a nivel nacional el año pasado se tuvo una reducción del 2.15 por ciento, al bajar de 4 mil 751 a 4 mil 649, según datos del Boletín Epidemiológico.

Según la información de la Secretaría de Salud a nivel federal, por medio de la Dirección General de Epidemiología, el año anterior Nuevo León se colocó como décimo lugar nacional, en un rubro liderado por Jalisco con 507 casos.

En total entre los siete estados con más pacientes atendidos por esta enfermedad sumaron 2 mil 478 de los 4 mil 649 casos, el 53.3 por ciento del total nacional.

Esto tras los 507 en Jalisco, los 367 en Veracruz, 289 en el Estado de México, 270 en la Ciudad de México, los 257 en Oaxaca, y los 245 en Sinaloa.

Y, con base en las cifras de la autoridad, completan el panorama de los casos de tumor maligno del cuello del útero en México en el 2024, por entidades federativas, los estados de

Guanajuato con 231, Baja California 224, Nuevo León en décimo puesto con 172.

Seguidos de Campeche con 158, Coahuila 141, Morelos 137, San Luis Potosí 132, Tabasco 117, Yucatán 114, Sonora 111, Colima 109, Chiapas 94, Tamaulipas 93, Michoacán 90, Puebla 79, Baja California Sur 72, Aguascalientes 65, Querétaro 63, Guerrero 60, Quintana Roo 38, Durango 33, Zacatecas 25, Hidalgo 24, Tlaxcala 16 y Nayarit con cuatro.

Preciso mencionar que en las primeras nueve semanas del año 2025 suman 544 casos de este tipo en México, por 850 en ese lapso del año pasado, en tanto que en Nuevo León bajaron de 27 a 23; sin embargo, con 23 casos el estado de Nuevo León se coloca este año en el séptimo puesto a nivel nacional.

De acuerdo con información del Gobierno de México, dentro de las causas del cáncer cervicouterino, destaca que,

"Esta enfermedad es causada en 95% de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), los cuales son los causantes de algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
"Además, existen algunos factores de riesgo que pueden generar cáncer cervicouterino, entre ellos: tener muchas parejas sexuales; comenzar con la actividad sexual a temprana edad; haber padecido anteriormente Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); Fumar; Tener el sistema inmune debilitado a causa de alguna enfermedad o medicamento".

Panorama de los casos de tumor maligno del cuello del útero en el 2024, por entidades federativas (4649)

Entidad - Casos

  • Jalisco - 507
  • Veracruz - 367
  • Chihuahua - 312
  • Estado de México - 289
  • Ciudad de México - 270
  • Oaxaca - 257
  • Sinaloa - 245
  • Guanajuato - 231
  • Baja California - 224
  • Nuevo León - 172
  • Campeche - 158
  • Coahuila - 141
  • Morelos - 137
  • San Luis Potosí - 132
  • Tabasco - 117
  • Yucatán - 114
  • Sonora - 111
  • Colima - 109
  • Chiapas - 94
  • Tamaulipas - 93
  • Michoacán - 90
  • Puebla - 79
  • Baja California Sur - 72
  • Aguascalientes - 65
  • Querétaro - 63
  • Guerrero - 60
  • Quintana Roo - 38
  • Durango - 33
  • Zacatecas - 25
  • Hidalgo - 24
  • Tlaxcala - 16
  • Nayarit - 4


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.