El embarazo psicológico o pseudoembarazo, como el que presuntamente tuvo la joven de 19 años que movilizó a las corporaciones policiacas tras denunciar el robo de una bebé, denota un trastorno que requiere atención especializada.
¿Cuáles son los síntomas de embarazo piscológico?
La psicóloga Ana Guajardo de la Garza señaló que esta situación es más frecuente en adolescentes sexualmente activos y mujeres que anhelan ser madres. En estos casos, la persona cree estar embarazada y presenta síntomas como vómitos, antojos y crecimiento del estómago.
"No me puedo meter mucho en su diagnóstico porque la verdad es que es desconocido. Sin embargo, sí es tratable, sí se tiene que intervenir adecuadamente para que la paciente o está sujeto pueda pisar la realidad, de saber qué es lo que realmente está sucediendo y de qué manera lo está viviendo. Porque también ante el hecho del temor de enfrentar la realidad cae en vivir dentro de una fantasía", dijo.El apoyo familiar y terapéutico es esencial para ayudar a la persona a expresar sus emociones y entender por qué se desarrolló el pseudoembarazo. Sin la intervención apropiada, podría haber riesgo de desarrollar otros trastornos.
"Si yo me estoy dando cuenta de que la persona con la que yo estoy conviviendo, con la que sí es mi hija, mi hijo, mi tía, etcétera, no está dando opiniones, comentarios acertados, en muy puntuales dentro de la realidad, algo está pasando. Es un primer indicio".
"Segundo indicio, cuando ya está creando un futuro sin saber cómo estás viendo el presente, que eso también puede causar ansiedad y recordemos que ahorita el estrés y la ansiedad la llamamos de, pues, es la modalidad como la muerte silenciosa".
"Entonces si nosotros estamos viendo que está causando estragos, está cambiando sus hábitos, está cambiando lo que es su tradición, sus rutinas, algo está pasando y debo de poner atención para ver si es necesaria una intervención psicológica a tiempo", indicó.
Estos son los peligros de vivir una realidad alterna
La especialista advirtió sobre los peligros de vivir en una realidad alterna, citando otros ejemplos como tener una vida de lujos o crear una identidad falsa.
Agregó que las redes sociales y el contenido en línea pueden contribuir a estas fantasías, especialmente en niños y jóvenes.
"Hay un riesgo, sí. ¿Por qué? Porque ¿quién va a pagar una deuda? Muchas veces no te das cuenta que agarran la papelería del coche, la de la casa, etcétera, y empiezan a hacer movimientos, empiezan a robar, le empiezan a robar a alguna familia, empiezan a pedir prestado. Y cuando ya la deuda es exorbitante, ¿quién tiene que dar la cara por ellos?", puntualizó.
Ante cualquier indicio de que una persona no es coherente con la realidad en la que vive, se debe consultar a un especialista.
dat