¿Qué pasa con los astronautas al regresar a la Tierra? Así es su periodo de adaptación

En sus sitios web, la NASA y el Indian Journal of Aerospace Medicine explican lo que ocurre con los tripulantes a su regreso a la Tierra tras pasar tiempo en el espacio.

Los astronautas que regresaron a la Tierra | AP
Milenio Ciencia
Ciudad de México /

Tras nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI), los astronautas estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore regresaron a la Tierra este martes.

Una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, fue la que los rescató. Ahora deben trasladarse a Houston, Texas, donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días para readaptarse a la gravedad terrestre.

¿Cómo se readaptan los astronautas a la Tierra?

En su sitio web, la NASA explica que "al pasar de la ingravidez a la gravedad, los astronautas pueden experimentar intolerancia ortostática posterior al vuelo en la que no pueden mantener la presión arterial al ponerse de pie, lo que puede provocar mareos y desmayos". 

La institución ha descubierto que "sin gravedad de la Tierra que afecte al cuerpo humano, los huesos que soportan peso pierden en promedio 1% a 1,5% de densidad mineral por mes durante los vuelos espaciales".

"Después de regresar a la Tierra, es posible que la pérdida ósea no se corrija por completo con rehabilitación; sin embargo, su riesgo de fractura no es mayor. Sin la dieta y la rutina de ejercicio adecuadas, los astronautas también pierden masa muscular en microgravedad más rápido de lo que lo harían en la Tierra", señala la NASA. 
"Además, los líquidos corporales se desplazan hacia la cabeza en microgravedad, lo que puede ejercer presión sobre los ojos y causar problemas de la visión", agrega.
La nave en que volvieron los astronautas | AP

La NASA advierte que se implementan medidas preventivas para que los astronautas no experimenten "un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales debido a la deshidratación y una mayor excreción de calcio de sus huesos".

Durante su estancia en rehabilitación, los astronautas realizan una terapia que implica diversas áreas: de balance y equilibrio; fisioterapia y monitoreo médico. Por ejemplo: ejercicios de flexibilidad de las extremidades inferiores, los juegos de pelota, los ejercicios de resistencia concéntrica, ejercicios dinámicos de resistencia al agua.

Un artículo del Indian Journal of Aerospace Medicine detalla que tras el vuelo se realiza una evaluación inmediata de los tripulantes: "A esto le sigue un examen médico detallado en un centro médico autorizado. Las fuerzas de impacto en un amerizaje se consideran similares a las de un aterrizaje forzoso.  Por lo tanto, el cuidado de la columna vertebral es fundamental durante la recuperación y el inicio del protocolo de rehabilitación".

"Las preocupaciones posteriores al aterrizaje incluyen mareo por movimiento de entrada (EMS), intolerancia ortostática e incoordinación neurovestibular. (...) El cirujano de vuelo está disponible en tierra para administrar medicamentos antináuseas, brindar apoyo para mantener el equilibrio en tierra, ayudar en las duchas y asistir en experimentos científicos, recopilación de datos de referencia, etcétera".


hc

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.