Milenio logo

El 8M en la cultura pop: Películas, series y música que marcan la lucha feminista

Por el 8 de marzo, día internacional de la mujer, te daremos a conocer cómo ha sido representado el movimiento en las diferentes ramas del espectáculo.

Ricardo Cervantes Villegas
Ciudad de México /

El 8 de marzo es una fecha importante para la cultura internacional, se conmemora uno de los movimientos más importantes en la sociedad, pues representa la lucha de las mujeres por una igualdad en la sociedad.

Es por eso que hemos decidido hacer un pequeño resumen de algunas películas, series y canciones que representan éste día, para que conozcan que aún en el entretenimiento se ha plasmado éste tema tan importante.

Actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer | Especial
Actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer | Especial

Películas sobre el 8M

Roma (2018) - Alfonso Cuarón

La cinta del mexicano nos cuenta la vida de Cleo, una trabajadora doméstica indígena en una Ciudad de México ambientada en los años 70; la historia muestra su resiliencia y humanidad en un entorno de desigualdad y cambio social.

Tempestad (2016) -Tatiana Huezo

La cinta narra las historias de dos mujeres, quienes se enfrentan la injusticia y la violencia en el territorio mexicano, tocando temas como el miedo que existe entre las jovenes y la supervivencia.

Frida (2002) - Julie Taymor

La exitosa vida de Frida Kahlo es representada en éste título, donde se nos muestra el genio artístico de la mexicana y la fortaleza que la ayudó a superar el dolor emocional, dejando asó un legado de por vida.

La Negra Angustia (1949) - Matilde Landeta

Ésta es una película que fue dirigida por una de las primeras cineastas mexicanas, donde se nos habla la historia de una mujer que forma parte de la Revolución Mexicana, rompiendo así con los roles de género y mostrando su importancia en ese contexto de guerra.

Arrancame la Vida (2008) - Ángeles Mastretta

La cinta sigue la vida de Catalina, una joven que contrae matrimonio con Andrés, quien es conocido por ser un político arraigado al machismo en el México postrevolucionario. Catalina terminará cansada de vivir bajo el control de su marido y luchará por su libertad en un mundo opresivo, mientras se enamora de un músico llamado Carlos.

Series que representan el 8M

Monarca (2019-2021)

En una industria dominada por hombre, Ana María Carranza será la encargada de un negocio familiar de tequila, en donde se enfrentara contra la corrupción y el machismo del lugar.

La casa de las flores (2018-2020)

La historia sigue a personajes como Virginia y Paulina, mujeres de la famia De la Mora, quienes se verán involucradas en traiciones y secretos, mientras mantienen roles tradicionales, combinándolo con un humor negro.

Selena: La serie (2020-2021)

Selena Quintanilla, la exitosa cantante texana. Su serie nos narra la historia de su inicio en la industria y la lucha a la que se enfrentó para lograr el éxito en la música, siendo una gran representante de la mujer latina.

Juana Inés (2016)

La serie está basada en Sor Juana Inés de la Cruz, la mujer que desafrió las normas en el contexto de la Nueva España en el siglo XVII, quien logró destacar por su intelecto y escritura, siendo una de las pioneras en el movimiento feminista.

Ingobernable (2017-2018)

La primera dama de México, Emilia Urquiza, se ve envuelta en una conspiración tras intentar cambiar lo que sucedía en la política, demostranto su valentía y la lucha por la justicia.

Canciones que se volvieron himnos

Canción Sin Miedo - Vivir Quintana

Estrenada en 2020 y que se ha convertido en un símbolo del 8M, la canción es un himno feminista que denuncia la violencia contra las mujeres en México, exigiendo justicia por las desaparecidas y asesinadas.

Hasta la raíz - Natalia Lafourcade

Conectada con el espíritu del 8M, la balada celebra las raíces, la identidad y la resiliencia, reflejando la fortaleza femenina. 

La Llorona - Chavela Vargas

La letra y el tono de su voz, expresa el dolor y la resistencia femenina; además de la esencia de la mujer en la cultura popular.

Amor Eterno - Rocío Dúrcal

Representando la fuerza emocional ante el duelo, la canción escrita por Juan Gabriel se ha popularizado en México, hablando sobre el dolor de la pérdida.

Baila Esta Cumbia - Selena

Selena Quintanilla es una mujer que terminó por romper las barreras y los estereotipos como mexicoamericana en la música; ella es representante del empoderamiento y la unión, con música que lleva a expresarse en baile, mientras representa la resiliencia de las mujeres.

Paloma Negra - Lila Downs

La canción representa la lucha de las mujeres ante el abandono y el desamor, habla del dolor y la fortaleza de las mismas y toca temas sobre la identidad, la fuerza femenina, la cultura mexicana y la resistencia.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.