Milenio logo

Artistas plásticos alzan la voz en ‘Mural de la Hermandad’ en Tijuana

Enrique Chiu, artífice de esta iniciativa, dice que creadores de varios países pintaron nuevas obras este domingo 19 de enero en contexto del cambio de gobierno en Estados Unidos.

Ciudad de México /

Artistas de Ensenada, Corea, Tijuana y San Diego se unieron este domingo en el famoso Mural de la Hermandad que divide México y Estados Unidos en Playas de Tijuana.

Enrique Chiu continúa con esta obra monumental que desde hace más de siete años representa un grito pacífico por los derechos humanos y la dignidad de los migrantes en el mundo.

“Es una protesta pacífica y profundamente artística, una expresión de esperanza y solidaridad que busca resonar más allá de nuestras fronteras. El arte tiene el poder de conectar corazones, y eso es lo que estamos logrando con este mural”, dijo el artista.
La versión reinterpreta la obra más popular de Orff con un enfoque contemporáneo que fusiona elementos teatrales, musicales y tecnológicos. (Especial)
La versión reinterpreta la obra más popular de Orff con un enfoque contemporáneo que fusiona elementos teatrales, musicales y tecnológicos. (Especial)


Para Chiu, este evento sucede en un contexto de cambio político en Estados Unidos con un nuevo presidente y una renovación en el Congreso que plantea desafíos y oportunidades para las políticas migratorias. “La comunidad artística, a través del Mural de la Hermandad, alza su voz para visibilizar la importancia de los derechos humanos y la cultura de paz en esta nueva etapa”.

Los invisibles

El artista comentó que a medida que se avecinan nuevos desafíos con posibles cambios en las políticas migratorias y un incremento en las deportaciones a Tijuana, “el Mural de la Hermandad seguirá siendo un faro de esperanza y una plataforma para alzar las voces de aquellos que a menudo son invisibles en los grandes debates políticos”.

“El arte trasciende fronteras, y nuestra misión es recordar que todos somos parte de una misma humanidad”, dice Enrique Chiu. Especial


Con brochas y colores, los participantes plasmaron imágenes de mochileros inmigrantes caminando por la frontera este domingo en un acto de paz y esperanza.

“Estas ilustraciones en el muro fronterizo, cargadas de simbolismo, representan no solo el camino que recorren los migrantes en busca de esperanza, sino también un llamado a la reflexión y a la acción ante la crisis humanitaria que sigue impactando la región”, agregó Chiu.

El proyecto, que ha involucrado a miles de voluntarios y artistas a lo largo de los años, continúa creciendo como símbolo de resistencia pacífica y unión entre comunidades.

“La colaboración de hoy reafirma el compromiso de utilizar el arte como herramienta para promover el entendimiento, la empatía y la acción en favor de los derechos de los migrantes”, agregó Chiu, y pidió seguir apoyando esta causa, visitar el mural y ser parte de este movimiento global por la paz y los derechos humanos. “El arte trasciende fronteras, y nuestra misión es recordar que todos somos parte de una misma humanidad”.


  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.