El Franz Mayer busca romper estereotipos sobre el continente americano

La exposición 'Reinventar América: construir, borrar, repetir' pretende romper con la narrativa difundida por exploradores, cronistas, ilustradores y grabadores europeos donde prevalecen estereotipos y prejuicios sobre la idea de América.

Intervención de Denilson Baniwa, artista indígena del Amazonas. (Cortesía: Museo Franz Mayer)
Ciudad de México /

A partir de la pregunta ¿cuál es el imaginario que tienen sobre América los europeos?, construido generalmente con las visiones utópicas y mitológicas que se propagaron con la llegada de los conquistadores al continente americano en 1492, fue como se diseñó Reinventar América: construir, borrar, repetir.

La exposición estará vigente en el Museo Franz Mayer del 24 de octubre al 9 de febrero de 2025.

Integrada por ilustraciones de libros y grabados del siglo XVI al XX, se entreteje un imaginario totalmente fantástico e irreal, donde prevalecen estereotipos y prejuicios sobre la idea de América, difundida por los exploradores, cronistas, ilustradores y grabadores, explica en entrevista Idurre Alonso, curadora de la exhibición.

“La idea era explorar y enfocarnos específicamente en las ilustraciones de libros y en los grabados porque son los métodos reproducibles, son objetos que se produjeron en muchas cantidades, dispensándose por todo el mundo”.

Sostiene que América es una invención europea, ya que desde el llamado descubrimiento y hasta finales del siglo XIX, los viajeros y artistas europeos realizaron grabados, libros y objetos creando estereotipos y profundizando prejuicios.

La curadora detalla que la muestra, montada en inglés y español, está basada en las colecciones de la época colonial del Getty Research Institute con la finalidad de que se mire con nuevos ojos al continente americano.

“Estamos repensando todos esos materiales que tenemos en la colección pero de manera crítica, por eso invité a Denilson Baniwa, un artista indígena del Amazonas en Brasil, a insertar su voz dentro de la exposición porque obviamente yo no quería tener solamente la visión de Europa”.

Intervenciones artísticas contemporáneas

La muestra se presentó hace dos años en el Getty, en ese momento se contó con la colaboración del creador brasileño para que realizara intervenciones artísticas que no dañaran los libros coloniales y grabados del siglo XIX.

“Denilson Baniwa intervino varios de nuestros objetos y también creó nuevas obras, así que para la exposición del Museo Franz Mayer decidí que sería bueno agregar piezas de su colección, para que la muestra tuviese un enfoque más importante, así que incluimos unas 25 piezas. Después decidimos trabajar con algún grupo de artistas indígenas de México, entonces invitamos al Colectivo Cherani, integrado por un grupo de artistas de Michoacán, con el objetivo de que hicieran algo parecido a lo que diseñó Baniwa”.

La curadora comenta que los artistas mexicanos crearon cinco piezas que van a estar a lo largo de la exposición junto con las de Denilson Baniwa y que, en conjunto, contrarrestan las opiniones de los ilustradores y grabadores europeos que difundieron una idea estereotipada, ahora los artistas van a dar su visión contemporánea.

“Nos ofrecen su punto de vista sobre ese tipo de materiales que se produjeron entonces a través de su obra. Lo que están haciendo, de cierta manera, es cuestionar esa visión en la que los indígenas eran representados semidesnudos con plumas y con armas, dichas imágenes fueron producidas durante 300 años”, destaca Idurre Alonso, curadora adscrita al Getty Research Institute.

—¿Qué desafío representó la exposición?

Fue pensar cómo mostrar estos materiales, muchos de ellos obras de nuestra Colección del Getty, y presentarlos con creaciones contemporáneas para contrarrestar esa idea que se propagó por siglos de que los indígenas en América eran bárbaros. Por ejemplo, la idea de que el canibalismo era común comienza con la crónica del italiano Américo Vespucio (1453-1512), quien al llegar a Brasil describió a ciertas comunidades indígenas que practicaban el canibalismo y eso después se generalizó, dando la idea de que eran salvajes y caníbales.

Para la exposición en Los Ángeles creamos una playlist en Spotify con 10 canciones que hablaban sobre el continente, una de ellas es la interpretación de Nino Bravo de la canción “América, América”, de los años 60, que fue súper popular en todo el mundo. El estribillo dice: “América, América/ Todo un inmenso jardín/ Eso es América/ Cuando Dios hizo el edén/ Pensó en América.

En todas estas ilustraciones hay una dicotomía, o sea que se habla de esa América como un lugar salvaje donde hay muchos peligros, pero también era representarla como el paraíso terrenal.

—¿Cuáles son las obras más relevantes de la muestra?

Está el libro más antiguo de la Colección Latinoamericana del Getty. Es la segunda carta de Hernán Cortés, de la edición del Nuremberg de 1524, con el mapa de Tenochtitlán. Es una obra muy importante e icónica.

Después tenemos los grabados de Johannes Stradanus, quien trabajó para los Medici, piezas de la serie Nova Reperta, alrededor de las Nuevas modernidades, en donde aparecen las invenciones científicas, como por ejemplo la pólvora, pero dentro de ese acervo está representado este continente con el grabado “El descubrimiento de América”.

Tenemos el libro La oruga, maravillosa transformación y extraña alimentación floral, de María Sibylla (1647-1717), que es un ejemplar maravilloso de esta científica holandesa que va a Surinam a investigar a las mariposas.

Obras invaluables

Está también la reproducción de libros porque hay que pensar que la imprenta se inventó pocas décadas antes de que Cristóbal Colón llegara a América. Hay una pequeña sección sobre la navegación para entender la llegada de los conquistadores al continente.

De igual forma está presente el explorador alemán Alexander von Humboldt y su recorrido por América, además del libro del médico español Francisco Hernández de Toledo o de Boncalo, quien fue enviado por Felipe II a estudiar la flora de México y sus plantas medicinales, aquí permaneció una década y escribió Historia natural de Nueva España, con ilustraciones hechas por manos indígenas. Es interesante ese libro porque muestra la transferencia de conocimientos de los indígenas a la colonia española.

​PCL

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.