Milenio logo

Héctor Aceves, el artista que conecta con la gente a través de sus 'ballenas aladas'

Entrevista

En entrevista con MILENIO, el artista explica la importancia del mensaje de superación que transmite con sus obras.

Ciudad de México /

Cuando Héctor Aceves vio por primera vez a una ballena de cerca, en un tour por Nayarit, sintió una conexión inmediata; el artista mexicano notó la curiosidad y ligereza del mamífero más grande de la tierra, además se impregnó de "paz y libertad".

"Es una experiencia brutal", dice el pintor figurativo, originario de San Luis Río Colorado, Sonora, en entrevista con MILENIO.
Obras de Ernst Saemisch en la exposición 'La naturaleza íntima de la vida', en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. (Cultura CDMX)
Obras de Ernst Saemisch en la exposición 'La naturaleza íntima de la vida', en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. (Cultura CDMX)

Ante decenas de sus obras, durante la pasada edición de la feria de arte Bada, celebra que la gente las "ha aceptado muy bien"; muchos ojos han caído cautivos de esos seres marinos a los que les agrega una peculiaridad: alas.

"Les puse alas para remitir a la libertad, que se pueden lograr cosas", explica.

Licenciado en Diseño gráfico por la UNIVA de Guadalajara y con una amplia trayectoria en publicidad, empezó a plasmar ballenas en lienzos antes de admirarlas desde una embarcación, por lo que ese encuentro solo potenció un gusto previo por el animal, que "representa una etapa mía, ciertas inseguridades".

Héctor Aceves | Especial

Recuerda que en sus años formativos como artista "era muy tímido, muy introvertido", pero ver cualquier representación de una ballena lo animaba con la idea de "liberarse de la pesadez del mar"

"De ahí agarré como yo me sentía", confiesa.

Detalla que pone a sus ballenas aladas en entornos etéros, como el espacio, el cielo o un bosque, porque "ya se liberaron de esa pesadez del mar".

Reflexiona: "Sé que todos hemos tenido ese peso, ese miedo, de no sé si lo voy a lograr. Quiero que vean aquí que sí se puede".

Aceves ahonda en la forma en que el arte puede incidir de manera positiva en el espectador para "emerger, liberar el peso... Por unos segundos tocar el cielo".

"Si bien la definición de artista es que me expreso, para mí es importante la conexión de la gente con mi arte, sin palabras. Yo no lo tengo que explicar. Es entregar un mensaje que la gente sienta".

Del modo en que sabe que una obra ya está terminada, ya sea en lienzos, bolsas tipo 'tote' o impresiones de alta calidad, comenta que ha tenido "muchas etapas de trasladar los pensamientos a una técnica como yo la quiero. Pero sé que termino cuando veo el mensaje".

El artista sonorense cierra la charla con MILENIO exaltando el mensaje intrínseco en su obra a favor de la preservación de sus animales favoritos: "Las ballenas son seres que nos dan mucho. Debemos valorarlas más, y no solo a ellas, sino a todos los animales de todos los ecosistemas".

Redes de Héctor Aceves

Tienda en línea: www.hectoraceves.com/

Instagram: @h.aceves.art

Facebook: www.facebook.com/h.aceves.art


hc

  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.