El Colegio Nacional celebra el Día del Niño y de la Niña

Covid-19

Para celebrar el Día del Niño y de la Niña, El Colegio Nacional preparó un amplio programa de actividades en línea.

Día del Niño y de la Niña con El Colegio Nacional (Especial).
Ciudad de México /

El Colegio Nacional preparó un amplio programa de actividades en línea para celebrar el Día del Niño y de la Niña, entre las que se encuentra la descarga gratuita del libro interactivo Mis amigos de El Colegio Nacional, una galería fotográfica de sus colegiados durante la infancia; juegos basados en la exposición Extinción: Desaparición gradual de una especie de CONABIO y materiales para niños sobre la institución.

A qué jugaban, con quién vivían, qué les gustaba hacer, cuáles eran sus travesuras, sus miedos, sus preguntas y deseos; cómo eran de niños los colegiados, es parte de lo que revela el libro Mis amigos de El Colegio Nacional, que en su primera edición digital contiene ilustraciones animadas y sonidos, para descarga gratuita el 30 de abril.

Construido a partir de entrevistas realizadas por Leslie Alger y dibujos de Ana Vini, el libro, coordinado por Ruy Pérez Tamayo, integrante de El Colegio Nacional y publicado originalmente en 2010, con edición posterior en 2018, ofrece aspectos de la niñez y el desarrollo en las vocaciones de numerosos integrantes de El Colegio Nacional, a quienes integra en capítulos por áreas de conocimiento, como son las Ciencias naturales, Ciencias físico-matemáticas y química, Ciencias sociales, Literatura y arte, así como Filosofía e historia.

La edición digital integra semblanzas y testimonios, así como una serie de preguntas que evocan recuerdos familiares, juegos favoritos y aventuras infantiles de quienes ahora realizan destacadas aportaciones al conocimiento y el arte en el país. Además, en su edición digital, el libro le permite al lector recrear algunas de las experiencias narradas mediante efectos especiales que se activan al tacto.

Como un derivado de esta publicación, se ofrecerá a nuestros seguidores en medios digitales una galería fotográfica de los integrantes de El Colegio Nacional durante su infancia; las imágenes, en su mayoría tomadas del libro de Ruy Pérez Tamayo, dan cuenta de rostros, expresiones, juegos y acontecimientos especiales durante los primeros años en la vida de los futuros artistas, científicos y humanistas de México.

Exposiciones y juegos infantiles

Una sección de juegos en la página web basada en la exposición de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el uso de la biodiversidad, CONABIO, titulada Extinción: Desaparición gradual de una especie, forman también parte de las actividades para festejar el 30 de abril.

Organizada y producida por El Colegio Nacional y CONABIO, bajo la coordinación del científico José Sarukhán, la exposición que desde 2016 se ha presentado en espacios culturales y educativos de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Yucatán y en Baja California, invita a la reflexión sobre el espacio que ocupamos junto con otros seres con un mismo destino.

Los juegos de relación y memoria de figuras, recortes y dibujos, ya sea para imprimir o dibujar en dispositivos de pantalla táctil con la ayuda de aplicaciones gratuitas, permitirán a niñas y niños conocer 50 de las especies de animales y plantas extintas a lo largo del país, así como las causas de su desaparición, entre las que se encuentran el carpintero imperial, el cachorrito Potosí, la paloma de Socorro, la carpa elegante y la flor de muertos.

Por otra parte, el proyecto Pauta (Programa Adopte un Talento), fundado en 2009 por el físico Alejandro Frank, integrante de El Colegio Nacional, busca desarrollar habilidades científicas, sociales, recreativas y de comunicación de niños y jóvenes.

Talleres, cursos y actividades divertidas

A través de talleres, cursos y actividades extracurriculares gratuitas, Pauta acompaña a los participantes, de entre 4 y 18 años, durante todo su ciclo escolar, creando así un proyecto de impacto social para que sean agentes de cambio en su comunidad. Mediante cápsulas que se transmitirán por las redes sociales de El Colegio Nacional, niñas y niños que forman parte de PAUTA comparten sus experimentos y aventuras científicas.

Los arqueólogos Leonardo López Lujan, integrante de El Colegio Nacional, y José Luis Punzo, profesor-investigador del INHA Michoacán y autor de libros para niños, realizarán una intervención especial dirigida a jóvenes audiencias durante la conferencia Tingambato: LiDAR, drones y tumbas en una ciudad michoacana del Clásico y el Epiclásico, que será transmitida en vivo por las plataformas de El Colegio Nacional el 30 de abril a las 18 horas como parte del ciclo La arqueología hoy.

vmb

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS