Milenio logo

De la antigua Roma a Auschwitz: qué estamos leyendo

Libros de la semana

Conoce las novelas, investigaciones y otros textos que recomiendan los editores de 'Laberinto' esta semana.

Laberinto
Ciudad de México /

Una aventura para descubrir qué es una obra de arte; las memorias de un escritor cerca del final; ecos de la antigua Roma en la actualidad; una investigación sobre Auschwitz que revela que aún hay mucho que contar; reflexiones sobre las alturas… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

  • Te recomendamos Ansiedad Tedi López Mills
Tedi López MIlls (Víctor Benitez)
Tedi López MIlls (Víctor Benitez)

Arcoíris de artes y artistas

Apunta el autor que este volumen es un intento de contestar una pregunta que se hizo desde niño: ¿qué es una obra de arte? Antes de aprender a leer, ya estaba acostumbrado a ver cuadros y dibujos. Entre los modelos que lo guían en esta aventura iniciática se encuentran Jacob Burckhardt, María Zambrano, Luis Cardoza y Aragón, Octavio Paz y Juan García Ponce. El libro reúne ensayos, poemas, retratos y crónicas de viaje sobre artistas y teóricos.

Adolfo Castañón | Bonilla Artigas Editores/ La Rana/ Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato | México, 2024 | 328 páginas

Antes que nada

Tras recibir la noticia de que estaba muriendo, en agosto de 2021, el escritor argentino se puso a la tarea de observarse a sí mismo para construir sus “memorias”. Aquí están, salpicadas de anécdotas, confesiones, rectificaciones y mucho humor para dar cuenta de una vida nómada y multifacética, que ha experimentado la militancia política y el exilio, los rigores de la selva y el aire turbio de la oficina, la radio y el futbol, siempre a un tris de parecer pura invención.

Martín Caparrós | Random House | México, 2024 | 655 páginas

Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo

Con erudición al servicio de la amenidad, el arqueólogo y divulgador no deja dudas de que los antiguos “romanos cambiaron el mundo para siempre” y, para demostrarlo, ofrece algunas historias remotas sobre leyes, costumbres, ritos y aun deportes, cuyas repercusiones no han dejado de impactar en Occidente. Están la política y la sociedad, pero también la ingeniería, la magia, los espectáculos.

Néstor F. Marqués | Planeta | México, 2024 | 256 páginas

Auschwitz

Por el tiempo transcurrido desde que cerraron el campo de concentración más emblemático de los nazis —80 años—, se pudiera pensar que el asunto ya está cerrado, pero no es así. Si este libro “arroja nueva luz sobre Auschwitz”, como anota el historiador Ian Kershaw en el prólogo, se debe a que algunos pueblos siguen manifestando un antisemitismo tenaz. Además de consultar nuevos documentos, Rees ha entrevistado a supervivientes y verdugos.

Laurence Rees | Crítica | México, 2024 | 448 páginas

Revista de la Universidad de México

La publicación dirigida por Jorge Comensal dedica su número más reciente a las alturas volcánicas, atmosféricas, aéreas, tectónicas y anímicas. Destacan los textos de Rebeca Barquera (sobre el paisaje volcánico del Valle de México), Anel Pérez Martínez (sobre caminar en un glaciar), Adrián Chávez (sobre el paso en la modernidad del tejado a la azotea) y Salvador Lizárraga Sánchez (sobre los rascacielos y sus conglomerados de oficinas).

Varios autores | UNAM | México, 2025 | 156 páginas

AQ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.