Milenio logo

Lotería Nacional. Urge restauración del edificio

El edificio es una de las estructuras más emblemáticas de Ciudad de México y representa un hito arquitectónico del estilo Art Déco.

Ciudad de México /

Todavía ninguna acción se ha emprendido para su rescate y restauración del emblemático edificio El Moro, de la Lotería Nacional, ubicado en Plaza de la República 1, en la colonia Tabacalera, que sufrió severos daños a consecuencia de los terremotos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Los daños que presenta, a raíz del terremoto de magnitud 7.1 de 2017 que sacudió Ciudad de México, son significativos en su fachada, así como inclinaciones en algunas áreas, poniendo en entredicho su integridad estructural y su futuro.

Precio de la uvas en León en Año Nuevo 2024
Precio de la uvas en León en Año Nuevo 2024

Al concluir este 2024 su actual director, Marco Antonio Mena Rodríguez, aseguró a MILENIO que están trabajando en el proyecto ejecutivo.

Tras los daños del sismo se estableció un perímetro de seguridad alrededor del edificio para restringir el acceso a áreas potencialmente peligrosas, con la finalidad de prevenir accidentes a transeúntes y a los empleados de la Lotenal.

Sobre cómo se encuentra el inmueble, Mena Rodríguez dijo que “sufrió daños por el temblor y se requieren reforzar algunas de las áreas y reparar algunas otras”.

Sin embargo, desconoce los planes para la rehabilitación del edificio que requiere de manera urgente implementar medidas más efectivas y sostenibles ya que la protección del patrimonio arquitectónico debe ir acompañada de un compromiso real con la seguridad.

Hay que recordar que los sismos de 2017 causaron daños a aproximadamente 3,629 inmuebles históricos y zonas arqueológicas en varias entidades del país, incluido el edificio

La estructura sufrió daños durante los terremotos de 2017 | Jesús Quintanar


El pasado 20 de enero de 2023, MILENIO entrevistó a Margarita González Saravia, entonces directora de la Lotenal, hoy gobernadora del estado de Morelos, quien afirmaba que las acciones emprendidas iniciaron con dos excavaciones al lado del inmueble, por la parte de la calle de Edison para poder realizar una medición de afectaciones en acabados, inclinaciones y cimentación, y consecuencia contar con el dictamen de seguridad y de estabilidad de la estructura a través del cual se determinen la acciones a seguir ya sea que se proceda a la reestructuración o reforzamiento (MILENIO 19/1/2023).

González Saravia desconocía el presupuesto total que se requiere para los trabajos de restauración, rehabilitación, reforzamiento y preservación del edificio, que contempla sus columnas, muros, escaleras y fachada, además de la pintura mural con la que cuenta, pese a que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, contaría en 2023 con un monto de alrededor de 48 millones de pesos.

“Dependiendo del proyecto y las acciones que se necesiten realizar y del tiempo que se necesite, podría ser más o menos presupuesto”, indicaba la entonces la directora de la Lotenal.

De igual forma, el sismo del 19 de septiembre de 2022 también dejó su huella en la infraestructura. Este movimiento telúrico generó grietas y daños visibles en el edificio.

Se espera que el próximo año comiencen las restauraciones del inmueble | Jesús Quintanar


El Moro

El inmueble fue diseñado por el arquitecto Manuel Ortiz Monasterio, junto con Bernardo Calderón y Luis Ávila. La cimentación innovadora en su momento fue obra del ingeniero José Antonio Cuevas, quien utilizó un sistema de flotación elástica, lo que permitió al edificio resistir anteriores sismos y asentamientos en una ciudad con un suelo complicado.

La estructura tiene 55 metros de altura, destacándose como uno de los primeros rascacielos de la capital mexicana, su fachada es un ejemplo del estilo Art Déco, caracterizada por su geometría sencilla y sobria. Elementos como el mármol y el hierro forjado adornan el vestíbulo, mientras que el salón de sorteos presenta un techo en forma de abanico con tragaluces romboidales.

A lo largo de los años, ha sufrido diversas intervenciones que han modificado su apariencia original, incluyendo la adición de antenas y cambios en la fachada.

En 2010 fue objeto de una remodelación con un presupuesto de 13 millones de pesos, la cual incluyó la creación de un mural al interior y la reubicación de oficinas.

Desde su inauguración en 1946, El Moro había sido escenario, hasta antes de su cierre definitivo el año pasado, de más de 14 mil sorteos y eventos culturales.

Es crucial garantizar que El Moro, reciba el cuidado necesario para seguir siendo un símbolo significativo en el paisaje urbano mexicano.

Mena Rodríguez responde que: “El proyecto ejecutivo nos dirá los detalles, ha habido varios procesos internos de carácter administrativo, para que pudiéramos llegar justamente a tener un proyecto de esta naturaleza, lo esperamos tener en el arranque del año".

“El edificio es patrimonio cultural, no se puede intervenir solamente como si fuera un edificio moderno, se tienen que tomar precauciones para que se pueda realizar todo el conjunto de la obra. El proyecto ejecutivo de la remodelación está en proceso, el próximo año el edificio entrará en la remodelación”.

Sin embargo, aún falta la declaratoria formal del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal) sobre su estatus patrimonial ha generado preocupaciones sobre su protección a largo plazo.


AMG

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.