La comedia de Darío Ortiz (Colombia, 1968), en el Centro Cultural Clavijero en Morelia, es más que una exposición, es un viaje visual e introspectivo que conecta pasado y presente, ya que su creador invita al público a reflexionar sobre la humanidad.
El artista de la Colección MILENIO Arte dice que en esta muestra presenta pinturas, algunas de gran formato, además de dibujos y obra gráfica con algunos grabados que específicamente tienen que ver con La divina comedia de Dante Alighieri, ya que es una lectura en paralelo sobre esa obra de la literatura universal.
- Te recomendamos El Claustro mostrará dibujos y pinturas de Fernando del Paso Cultura

Comenta que el tema de esta exposición surgió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001: “Me impactó profundamente y me cuestioné cómo un evento tan trágico puede marcar la historia de la humanidad. Mi obra se inspira en La divina comedia de Dante Alighieri, particularmente en las secciones del Infierno y el Purgatorio, así como en la obra literaria de Honoré de Balzac, La comedia humana. Ambos textos ofrecen una visión crítica y desgarradora de la condición humana, algo que quise reflejar en mis pinturas”.
Ortiz reitera que algunas pinturas tienen que ver con el purgatorio de Dante, aunque hoy día no se hable de pecados sino de la superación de los individuos. “Lo que propone Dante en su libro es que uno no puede avanzar a la etapa siguiente si no abandona sus pecados, no si no los suelta, generando un desapego frente a las dificultades o frente a las actitudes que tuvimos o hemos tenido”.
Emociones universales
En su estilo, Ortiz fusiona elementos clásicos, como el realismo renacentista y barroco con una perspectiva contemporánea. En La comedia utiliza técnicas variadas como óleo sobre tela, que le permite explorar una amplia gama de expresiones visuales. Además le interesa trabajar con figuras humanas y desnudos para transmitir emociones profundas y universales.
“En el año 2010 presenté la serie de los atentados del 9/11, donde hago el primer planteamiento sobre esto que pasó. Tratando de buscar en los versos de Dante alguna respuesta, me encontré con versos que hablaban de una saeta de fuego que se estrella contra las torres altas y tumba. Y es curioso cómo dos aviones chocaron e incendiaron las Torres, es decir, puedo asimilarlo y volverlo contemporáneo”.
Su propósito es invitar al espectador a reflexionar sobre los dilemas éticos y sociales actuales. Las obras abordan temas como el dolor, la contaminación ambiental y los conflictos históricos. Sin embargo, también hay espacio para la ironía y la belleza, como se ve en piezas que reinterpretan obras clásicas o presentan escenas más ligeras.
El artista detalla que este tipo de lectura le permite jugar con la metáfora que logra establecer con Dante, lejos de una relación cercana con la belleza imposible y la figura perfecta, para ello se debe entender quién es Beatriz como ideal. Al ser el amor de la adolescencia de Dante, “¿cuál es esa edificación de una figura femenina? ¿Cómo se puede ver esa figura femenina hoy en día? Así, por ejemplo, en la exhibición aparece una obra de Adán y Eva, pero es un Adán que está con el sexo cambiado”.
Un espejo
Ortiz no sólo reinterpreta a los clásicos literarios, sus creaciones también actúan como un espejo de la sociedad actual, por lo que continuará explorando temas relacionados con la condición humana desde una perspectiva crítica e histórica.
Ortiz ve La comedia como reinterpretación, pues Dante hace alusión en sus versos al alma del ser humano y las diferentes facetas que metafóricamente se podrían encontrar en la vida cotidiana “porque en sí misma la vida es una comedia”.
Este es un tema que Ortiz ha trabajado y meditado durante casi 20 años. En la búsqueda se ha encontrado en textos antiguos, una serie de arquetipos que le permite hablar de lo contemporáneo para exaltar ciertas situaciones con los arquetipos que encuentra en los personajes y en las narraciones de Dante.
El creador dice que presentar La comedia en el Centro Cultural Clavijero es un honor, especialmente porque comparte el espacio con otros grandes artistas colombianos como Leo Matiz y Felipe Cifuentes.
hc