Reunir a gente, física y virtualmente, que comparte el gusto por los relatos sobrenaturales es algo que Janet Mérida 'Janis' considera un éxito. Y la sensación mejora al ver que son de "lados y creencias diferentes", añade Erika Maldonado 'Maldo'.
Ambas conducen el podcast Morras Malditas, que en cuatro años ha renovado la tradición oral esparciendo mitos y leyendas entre miles de escuchas y espectadores; un proyecto de vena antropológica que crece, pues ya cuenta con un show en vivo.
"Hemos ido viendo el crecimiento y estamos en shock de ver cómo ha ido avanzando. Hemos trabajado mucho para este momento, en el que podemos salir de gira", dice 'Maldo' en entrevista con MILENIO, aludiendo a sus recientes presentaciones en foros de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelia y Guadalajara, entre otras ciudades.
- Te recomendamos Chitu, canciones sobre fantasía y misterio para las nuevas generaciones Música

En cuatro años, la evolución ha sido constante. 'Janis' destaca el "aprendizaje" que han adquirido, porque cuando empezaron "no teníamos las referencias de lo que se necesita para todo lo que hacemos hoy en día. Vamos en aprendizaje y crecimiento. No sé dónde vamos a estar en un año, pero seguro será producto de la chamba que estamos haciendo hoy".
'Maldo' comenta que su buen impacto se debe a que todo el tiempo están en comunicación. Además, se han rodeado y colaborado con gente que cree en ellas, como la influencer Eva María Beristaín, la escritora Dahlia de la Cerda o el podcaster José Antonio Badía: "Eso nos vuelve más fuertes, creamos una red más sólida".
Del origen del proyecto, que ha destacado en los tops de Spotify con historias sobre brujería, duendes, amigos imaginarios, posesiones demoníacas y la ouija, 'Janis' recuerda que "el primer deseo que tuvimos para crearlo fue la necesidad de escuchar narraciones sobrenaturales con voces femeninas".
"Veníamos de la escuela de La mano peluda y decíamos ¿Cómo sonarían las historias sobrenaturales en voces de mujeres? Es eso, y contar las historias desde nuestras propias experiencias y reflexiones", agrega la originaria de Oaxaca.
Con un interés común por "la cultura", sobre todo la ancestral, 'Maldo' comenta que en el programa siempre piden a sus escuchas que "vayan con sus abuelas, tíos o cualquier familiar a preguntar sobre sus historias, porque es una forma de conocer su linaje, su tierra. Es bonito porque la gente sí pregunta y viene con nosotras. Esto nos ayuda a entender lo que pasa y pasaba en el país".
Ellas mismas hacen esta actividad tanto en su familia como en sus viajes - recientemente visitaron juntas sus natales Oaxaca y Sonora -, para recuperar relatos "en lenguas originarias; eso nos ha impactado mucho y es como tener un tesoro".
"Nuestra labor es no dejar que esas historias mueran", afirma 'Janis' sobre la meta de Morras Malditas.
De las primeras historias sobrenaturales que escucharon, ´Maldo' recuerda la del Casino del diablo, ubicado a 5 minutos de su casa en Sonora. "La primera vez que me contaron esa historia morí de miedo, porque vengo de una familia católica y que de pronto me dijeran que el diablo se había aparecido cerca de mi casa... Fue horrible".
Mientras que 'Janis' recuerda una que "tiene que ver con un ser de la montaña de la mixteca oaxaqueña"; una entidad que de pequeña la hacía evitar salir de noche y que a la fecha la mantiene alerta: "Es uno de los seres que más miedo me dan".
Respecto a sus shows en vivo, que prometen continuar al ver la buena respuesta de los recientes, detallan que en ellos "contamos historias de objetos embrujados, poseídos, seres malévolos que aparecen. La gente puede esperar muchos sustos. La idea es que se vayan con mucho miedo, que tengan que dormir con la luz prendida".
¿Coinciden en que en el país hay un gusto especial por sentir miedo, espanto?
Maldo: "Definitivamente a México le gusta mucho espantarse, pero ni siquiera sé por qué a mí me gusta... Es como una sensación de saber que hay algo más. Cuando contamos las historias en un capítulo, la otra no sabe de qué va la historia, entonces es una sorpresa, y me encanta saber de estos seres, de qué hay luego de la muerte. Hay seres a los que tenemos miedo y son conocidos, como La Llorona, pero hay otros que no conocemos y hay una especie de emoción al escuchar que alguien lo vio. Eso da intriga".
Janis: "En México, históricamente hemos tenido una conexión con la muerte. Cuando iban a llegar los invasores españoles, Moctezuma incluso recurrió a la adivinación. Desde ahí tenemos esa conexión con lo otro, con esos presagios. No se me hace raro que hoy eso nos siga gustando, es un eco del pasado, cuando nuestros abuelos y abuelas habitaban la montaña y había seres a los que les tenían respeto, le rendían un ritual a la tierra para que estuviera la siembra. Creo que tiene que ver con nuestro pasado".
¿Hay que tener más miedo de los vivos que a los muertos?
Maldo: "Lamentablemente sí, pero nosotras nos dedicamos a los relatos de fantasmas".
Janis: "Es una constante cuando nos dicen 'Escuche ruidos en mi casa'. Todos los que han sido espantados sobrenaturalmente lo primero que dicen es que pensaron que alguien se había metido a robar... ¡Como nos marca el mundo real! Incluso los fantasmas son lo que queda de una persona tras una muerte trágica, un hecho horrible, violento".
Tras su gira por varias ciudades del país y la realización de más capítulos con los mitos y leyendas que van encontrando, 'Janis' y 'Maldo' preparan un gran proyecto en un formato que las emociona mucho: "Vamos a publicar un libro con Random House". Ahora las Morras Malditas van a provocar miedo desde la lectura.
hc