El Puerto Vallarta Open, llega a las últimas horas de competencia, es por eso que llega el momento de hacer recuento de lo que salió bien y lo que puede ser mejor.
Para el director del torneo, Gustavo Santoscoy García las buenas noticias llegaron temprano, pues fue la confirmación de que, la apuesta por una de las playas más visitadas de México, fue la decisión correcta.
- Te recomendamos Christina McHale y Hanna Chang campeonas del Puerto Vallarta Open en dobles Tenis

“Nos vamos con una sensación muy positiva de esta edición, al inicio del torneo tuve una llamada con la WTA y nos comentaron que el torneo de Mérida había sido el mejor valorado por las jugadoras en lo que va del calendario, hoy afortunadamente, parece que incluso Puerto Vallarta lo va a superar de acuerdo al número de encuestas realizadas a las jugadoras, y aunque son diferentes categorías nos da un margen de qué más podemos mejorar para el próximo año", señaló Santoscoy.
¿Por qué se eligió Puerto Vallarta para realizar el torneo?
Santoscoy recalcó que fue clave realizar el torneo en un lugar que tuviera un mercado amplio, para poder llegar a más aficionados, situación que el municipio costero cumple a la perfección.
"Queríamos ir a un lugar que fuera de los principales sitios turísticos en México y que tuviera un mercado diferente, tenemos americanos, canadienses y mexicanos; pero también una economía estable. cuando llegamos a Puerto Vallarta ya teníamos la idea de que el torneo puede crecer y la intención es esa”, añadió.
La organización 'se la jugó' al trasladar el torneo al Sheraton Buganvilias, en un movimiento rápido que forzó las marchas de la organización pero que encajó perfecto con las necesidades demandadas.
“Decidimos hacer el cambio de sede hace tres meses y medio, fue una decisión acertada pues las jugadoras han estado muy contentas al igual que la WTA y eso es muy importante porque cambiar de sede es un volado así que nos vamos muy contentos. Cumplimos las tres metas: el público estuvo contento, las jugadoras estuvieron contentas y también el nivel de tenis fue muy bueno”, explicó Santoscoy García.
¿Cuántas jugadoras élite participaron en el torneo?
La segunda edición del Puerto Vallarta Open contó con la participación de ocho jugadoras del Top 100 lo que le da un plus a la categoría 125.
Sin embargo, a mayor calidad, mayor responsabilidad, retomando el caso reciente de Jannik Sinner, quien fue suspendido por dopaje, el alimento seguirá siendo uno de los retos principales sin importar el torneo.
"Trabajamos con WTA durante todo el año, con sus diferentes protocolos para poder presentar un torneo controlado en cuanto a los alimentos que se consumen, tenemos un equipo de players services que todo el año está trabajando con los diferentes proveedores que tenemos para asegurar que todo el producto que nos están entregando sea de la mayor calidad posible, pedimos certificados de calidad y de libre de contaminantes", aseguró el director.
Santoscoy García aseguró que se trabajó también de la mano de especialistas médicos, quienes guiaron a la organización para saber qué tipo de medicina pueden consumir las jugadoras y cuáles no, por lo que afortunadamente nunca se ha tenido un caso de algo contaminado.
OV