Llevar a streaming la edición XIX de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que este año se celebrará del 25 al 30 de agosto, y distinguirá las cintas El esqueleto de la señora Morales a 60 años de su estreno (cuya proyección será por Canal 22), y El gabinete del Dr. Caligari (con una función musicalizada por la banda El Clan, que se transmitirá por YouTube) a 100 años de su estreno, le será favorable porque dará mayor oportunidad de incrementar su audiencia.
- Te recomendamos La nueva normalidad en los festivales de cine Cine
“Creo que vamos a tener la oportunidad de llegar a más gente, vamos a tener la posibilidad de mostrar la programación completa de Macabro a todo el país”, destacó Edna Campos en entrevista con M2, refiriéndose a las facilidades que el medio digital presenta para llegar a personas de otros estados del país, que en situaciones ‘regulares’ tendrían dificultades para acudir al festival.
“Eso nos llena de mucho entusiasmo. Mucha gente que no había podido venir al festival tendrá la oportunidad de ver las películas, y esta modalidad, de que las cintas estén prácticamente todo el día y toda la noche, del 25 al 30 de agosto, va a dar la posibilidad de que puedan escoger los horarios que les convengan”, agregó.
El género de terror es uno de los más populares en el país, películas estadunidenses como Us o It: Chapter Two generaron importantes ingresos económicos. Sin embargo, la directora de Macabro destaca, que contra lo que pudiera parecer, el género no es favorecido por las instituciones encargadas de financiar los proyectos, como Eficine: “Es extraño porque es un género que gusta mucho a los mexicanos, pero en cuestiones de producción es complicado, son producciones de bajo presupuesto, que prácticamente se hacen con intercambios o que los directores las realizan de su propio bolsillo”.
Pero las dificultades de inversión en el género no limitarán a Macabro en su programación, por lo que este año cuenta con un menú de 70 títulos, selección que se realiza por convocatoria y por seguimiento, es decir, algunos de los proyectos fueron monitoreados por los organizadores del festival y reciben la invitación para ser parte de la programación oficial, dijo Campos.
- Te recomendamos ¿Te atreves a verlas todas? Las mejores películas clásicas de terror para ver en Netflix Cine
Al preguntarle cuál es la expectativa para el festival de terror, en un contexto que para muchos es terrorífico, comentó: “Muchas veces parte de este terror se proyecta en la programación del festival de una manera en que se puede dialogar sobre lo mismo, se puede cuestionar; también sirve de una forma catártica, como reflexión”.
En esta ocasión los participantes podrán disfrutar de toda la selección de filmes en línea, gracias al apoyo de Filmin Latino, la plataforma digital del Instituto Mexicano de Cinematografía, que pondrá a disposición de los usuarios estas películas vía streaming.
Aunque Campos destacó que uno de los problemas más grandes del cine nacional sigue siendo la falta de espacios para la difusión y distribución de productos audiovisuales, resaltó: “Somos un foro para que las películas se muestren y los distribuidores interesados en adquirir los derechos de algún título del festival lo hagan, somos como un puente”.
- Te recomendamos Stephen King lee un fragmento de su nuevo libro, "If it Bleeds" Cultura
Macabro XIX tendrá talleres, mesas de diálogo, pláticas, homenajes y celebraciones, así como la programación oficial de largo y cortometrajes, a los cuales se podrá acceder a través de siete diferentes sedes digitales.
EDICIÓN XIX
LA FIESTA FÍLMICA SERÁ DEL 25 AL 30 DE AGOSTO
LAS ACTIVIDADES
Habrá talleres, mesas de diálogo, homenajes y celebraciones; checa la programación oficial de largos y cortos en macabro.mx
LA PROPUESTA
“El género puede ser una catarsis en medio del terror que hemos vivido por la pandemia”, dijo Edna Campos, directora del festival.