Con la llegada del nuevo año, también llega la expectativa e ilusión por las nuevas historias. En el caso de Max, 2025 será un año con un alto enfoque en el desarrollo de historias que resuenen con la región latinoamericana, pero también de riesgos y experimentación, según comentaron Mariano César (vicepresidente senior de contenidos de entretenimiento general y estrategia de programación en Warner Bros. Discovery Latinoamérica) y Pablo Zuccarino (SVP y mánager general del sector Kids & Animation en Warner Bros. Latinoamérica).
“En Max creemos que está buenísimo ser parte de una compañía global con productos que son tan icónicos y que realmente son un fenómenos de la cultura pop global, pero que la experiencia de consumo de las audiencias no está completa sin un fuerte componente local”, señala Mariano César.
“Hay particularidades de nuestra audiencia en Latinoamérica con gustos por ciertos géneros, como la telenovela, o por un deporte específico, como el futbol, por nombrar las cosas más obvias; cuando llegamos a la ficción o los documentales se traduce en un interés por escuchar nuestras propias historias”.
- Te recomendamos ¡Es oficial! 'Netflix revela cuándo se strena 'El jego del Calamar 3'; aquí la FECHA Televisión
Mariano César describió que en el primer año activo de Max como plataforma proyectos como Ciudad de Dios (Brasil) o Como agua para chocolate (México) tuvieron gran éxito y representaron una repercusión positiva para Max a nivel global. A partir de eso, la intención es seguir explorando historias que conecten directamente con la sensibilidad cultural de Latinoamérica, así como reforzar la promoción de este tipo de productos de entretenimiento a la par de los más fuertes de la oferta internacional.
“Hay un gusto por las historias locales y las historias que hablan de nuestras infancias. Nombro esto porque uno de nuestros programas más destacados este año será la bioserie de Chespirito que vamos a estrenar: Sin querer queriendo”, anticipó el ejecutivo.
“Roberto Gómez Bolaños fue un creador de contenido icónico, probablemente son algunos de los contenidos de México que más han viajado al mundo, ha cruzado fronteras e incluso ha cruzado al portugés, en Brasil es adorado. Es el mejor ejemplo de que la audiencia tiene un aspecto tal vez nostálgico de reencuentro con la infancia y con los personajes icónicos”.
Asimismo, adelantó que otras estrenos regionales de la plataforma como Cóyotl, Vgly (segunda temporada), Colisión y Belleza fatal serán punta de lanza en la estrategia de Max para incentivar el interés y la conexión emocional del público. Estos títulos se unen a series de interés internacional como The Pitt, The White Lotus, una nueva temporada de Rick and Morty y la segunda temporada de The last of us en el proceso de nutrir el catálogo de Max.
- Te recomendamos 'The Last of Us' lanza nuevo tráiler de temporada 2: Fecha de estreno Televisión
Apto para niños
Parte de lograr un éxito en el mundo del entretenimiento es conocer a la audiencia y eso es lo que ha hecho Max en LATAM. Según explica Pablo Zuccarino:
“Latinoamérica tiene un foco especial en la categoría de animación; un poco tiene que ver con entender lo que necesitan nuestros fans y nuestros consumidores y Latinoamérica siempre ha sido una región ‘family friendly’, hay muchos niños en la región y, de hecho, está creciendo la población infantil, a diferencia de otros lugares, como Europa en donde a veces está decreciendo”.
Es por eso que una buena parte de la producción de Max está enfocada en apelar al público familiar e infantil, mientras que la animación también es un sector que ha beneficiado a Max a partir de tener presencia en la región. Como ocurrió con La vida secreta de tu mente, serie que Max realizó en conjunto con un estudio mexicano de animación y que ganó el Emmy el año pasado.
“Desde el punto de vista de animación, tanto para adultos, como para niños, ha habido una explosión, un auge, en los últimos años desde el punto desde la producción, tanto en México, como en Brasil, Argentina, Chile. Al momento de hacer apuestas, no sólo globales, sino regionales, encontramos muchos socios fuertes, muy creativos, con muchas historias para contar”, comentó Zuccarino.
El melodrama
Por otro lado está la cultura de la telenovela en todo Latinoamérica. Mariano César explica que Max ha construído una audiencia leal a las novelas a partir de la inclusión de telenovelas clásicas, además de un amplio catálogo de novelas turcas y españolas, a la plataforma. Es por eso que anticipa que este año será un periodo importante para la producción de productos originales basados en esta estructura narrativa.
“Este va a ser el año de las novelas originales”, asegura Mariano. “La próxima semana estamos estrenando una novela brasileña, Belleza fatal, antes de fin de año vamos a estrenar una novela mexicana que se llama Colisión”.
“Sabíamos que este era un género muy arraigado en Latinoamérica, que su consumo no se iba a terminar con la televisión de antes, sino que iba a evolucionar a las nuevas formas de consumir contenido, que tiene que ver con el streaming y el contenido ‘on demand’, y la estrategia es que es original y con historias pensadas a nuestra audiencia”.
evt