Teatro. “Todo está bien", una comedia negra

La obra que habla del suicidio y lo absurdo de la rutina llega al Centro Cultural del Bosque.

La obra se inspira en el Mito de Sísifo, que plantea lo absurdo de la rutina. Foto: ESPECIAL
Omar A. G. Pardavé
Ciudad de México /

A partir de este sábado 22 de marzo hasta el 27 de abril, con funciones de jueves a domingos, llega al Centro Cultural del Bosque en el Teatro Orientación la obra “Todo está bien”.

MILENIO habló con el Eduardo Tanús, quien forma parte del elenco y cataloga a la obra principalmente como una comedia negra con algo de drama.

“La obra retrata la vida ordinaria de una oficina donde una compañera de trabajo intenta suicidarse y cada personaje trata de entender los que está sucediendo de acuerdo a su nivel de entendimiento”, dijo Eduardo enfatizando en el tono satírico y absurdo.

Para manejar de manera cómica un tema sensible como lo es el suicidio, el actor le atribuye la hazaña a la directora Angélica Rogel:

“No es fácil, Angélica tiene una visión aguda, profunda y muy divertida con un amplio entendimiento en un tema delicado como lo es la salud mental para lograr este complicado contraste,” declaró Eduardo.
"Su parte como comedia de lo absurdo nos mueve de nuestro lugar para cuestionarnos estos temas y confío en que la gente se va a reír como nosotros lo hicimos en muchos momentos durante el montaje”, añadió.
Eduardo Tanús interpreta al abogado Ortega. Foto: ESPECIAL

La preparación de la puesta en escena.

El texto fue escrito por la dramaturga Alejandra Reyes quien también actúa en la obra. Durante las 10 semanas de ensayos, en la etapa de trabajo de mesa hubo sesiones donde platicaron con ella como dramaturga para después asumir su papel como actriz.

En estas sesiones, Alejandra les explicó que al concebir el texto se inspiró en el “Mito de Sísifo”, aquel que es condenado por los dioses a empujar una piedra gigante cuesta arriba solo para que vuelva a caer, levantarla y volverla a subir; un ensayo que plantea lo absurdo de la rutina.

El público va a sentirse identificado en el tema de la rutina. Es un universo de una oficina, los personajes viven en el laberinto corporativo de la burocracia y este intento de suicido los hace cuestionarse el sentido de su vida”, comentó Eduardo Tanús respecto a la crítica a la rutina que plantea la dramaturga en su obra.

El actor también aclara que, aunque la obra tiene inspiración nihilista y existencialista, no cae en lo pesimista por la parte cómica y ágil de la presentación escénica con 70 minutos de duración.

Eduardo relató cómo en la libertad que tuvieron para la preparación de sus personajes buscaron darle un simbolismo a cada uno.

“Cada personaje representa un pilar de la obra cuando se cuestionan el porqué de sus vidas. La jefa representa el poder, hay una secretaria que busca entenderlo desde lo divino, otro desde la ciencia lo justifica con la supervivencia y yo soy el abogado Ortega, que es la justicia y busca respuesta en lo burocrático”, terminó el actor sobre su personaje.

El elenco que da vida a estos personajes está conformado por Mahalat Sánchez, Ari Albarrán, Juan Carlos Medellín, Eduardo Tanús y Alejandra Reyes.


OAGP


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.