Milenio logo

Armenta pide a Smadsot y SSP atender ecocidios en el Tentzo y Reserva de la Biósfera Tehuacán

MULTIMEDIOS evidenció tiraderos clandestinos y robo de magueyes en ambas Áreas Naturales Protegidas.

Carlos Morales
Puebla /

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, solicitó a su gabinete que atienda los casos de ecocidio que MULTIMEDIOS exhibió en dos áreas naturales protegidas (ANP) del estado: la Sierra del Tentzo, donde hay tiraderos clandestinos de basura, y la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, que sufre de robo de magueyes para la producción de mezcal.

El mandatario instruyó a los secretarios Rebeca Bañuelos Guadarrama y Francisco Sánchez González, de Medio Ambiente (Smadsot) y Seguridad Pública (SSP), respectivamente, además del coordinador de Protección Civil, Bernabé López Santos, que actúen para revertir los daños ambientales en ambos sitios.

Armenta emite disculpa pública a mujeres por injusticias en Puebla | EsImagen
Armenta emite disculpa pública a mujeres por injusticias en Puebla | EsImagen
"Que revisen estos temas de los tiraderos y el robo de magueyes para actuar contundentemente, vamos a hacer las investigaciones correspondientes", externó.

Al concluir la conferencia de este jueves, el equipo del gobernador solicitó la información que nuestra casa editorial obtuvo y publicó en Milenio Diario y Telediario Puebla, a fin de integrarla a los expedientes y abundar en la línea de investigación contra los responsables.

Y es que a lo largo de esta semana MULTIMEDIOS destapó que la Sierra del Tentzo, un espacio de casi 58 mil hectáreas declarado como ANP desde 2011, ahora es utilizada como tiradero clandestino de basura en el tramo que va desde Puebla capital a Huehuetlán El Grande, poniendo en riesgo a los ecosistemas de la zona.

Sierra del Tentzo, área protegida en el papel, basurero en realidad | Melanie Torres

Algo similar a lo que ocurre en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, donde pobladores de Zapotitlán Salinas denunciaron la extracción ilegal de ejemplares caducifolios para usarlos en la producción de mezcal, aún y cuando es la zona con mayor número de especies de cactus en todo México.

A ello se suma el tiradero clandestino en la junta auxiliar de La Resurrección, identificado como 'cementerio de refrigeradores', que después de dos años de espera será atendido en coordinación por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) y el Ayuntamiento de Puebla.

Saqueo de agave, la otra cara del auge del mezcal en Tehuacán, Puebla | EsImagen


​CHM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.