La familia propietaria de Chase, un perrito que fue torturado y asesinado al interior de un taller en la colonia centro de Torreón, aún buscan superar el trauma y no se explican quien pudo actuar con tanta saña, un caso que ha conmocionado a los animalistas y la sociedad lagunera.
"Era parte de nuestra familia, lloramos mucho cuando lo encontramos así y le tuve que decir a mi hija de 4 años que otra familia lo adoptó", declaró a MILENIO Omar, propietario de Chase y quien hizo el macabro hallazgo la mañana del 14 de marzo.
- Te recomendamos Identifican a uno de los fallecidos en accidente del puente El Cuije; revelan lista de lesionados Estados
"Llegué y él siempre me recibía, le hablé y nada, pensé que lo había dejado afuera por un error mío, pero eso nunca pasaba. Ya cuando vi la pileta llena de sangre, la abro y estaba ahí flotando entre sangre, me metí a sacarlo".
Ese momento fue un golpe emocional muy fuerte, le habló a su esposa para que fuera al taller, y fue ella quien se percató que a Chase le habían arrancado las uñas.
"Hasta ese momento yo me di cuenta de todo, estaban unas pinzas a lado de la pila y había muchísima sangre, pensamos que le dieron un golpe en la cabeza, no tenia señales de picaduras".
Emprendimiento y hogar de Chase
Hace 6 meses, Omar y su esposa decidieron emprender con este taller privado que se dedica a restaurar vehículos para posteriormente ponerlos en venta.
"El perrito siempre pasaba por aquí, se metía al taller y nos encariñamos. No nos lo podíamos llevar a la casa porque es muy chica y tenemos gatos. No lo teníamos para cuidar, él estaba libre y en ocasiones nos lo llevábamos a la casa por las noches".
Destacó que se llevaba a Chase porque anteriormente ya se habían metido a robar herramienta en el taller, sin embargo en esta ocasión solo fue el ataque que mató al can.
"Por eso decidimos levantar más la barda para evitar que se metieran, pero pues ese día me tocó encontrar así a mi perrito".
Precisó que ese día de inmediato de movilizaron a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) sin embargo les pidieron pruebas, un presunto culpable, lista de lo que se robaron, facturas, contrato de arrendamiento.
"La primera vez que se metieron se llevaron herramienta, algo material que se sustituye, a lo mejor fue la misma persona, no encontró qué robarse y se fue contra el perro".
Omar aseguró que Chase era manso, "nunca le ladraba a la gente, pasaba alguien y hasta se escondía, no sabemos porque hicieron eso, lo queríamos mucho".
Crueldad animal
La abogada animalista Argentina Carrillo González, declaró a MILENIO que la muerte de Chase debe ser considerado un caso de crueldad animal y está tipificado como delito en el Código Penal del Estado de Coahuila.
Sin embargo aseguró que es necesario presentar una serie de requisitos para que pueda realizarse una investigación que derive en una posible sanción.
"Esto que le hicieron es crueldad animal que está tipificado en el artículo 261, referente a los delitos de crueldad y violencia contra animales".
La especialista puntualizó que desde su organización: Defensoría Animalista quiere apoyar para que este tipo de casos no queden impunes, ya que si hay sanciones administrativas y penales.
¿Qué se necesita para presentar una denuncia por crueldad animal?
Argentina Carrillo puntualizó que para que una denuncia por crueldad animal proceda se necesita un parte médico de un veterinario que detalla el tipo de lesiones y causa de la muerte.
"En la actualidad la puede emitir cualquier médico veterinario que tenga conocimiento y cedula profesional vigente, porque dentro de la FGEC no hay un médico veterinario adscrito para este tipo de exámenes".
Afirmó que es necesario acudir a presentar la denuncia con el nombre o alias del presunto agresor, domicilio y testigos, "algo complicado pero que es necesario".
"Si bien la crueldad animal está tipificada como delito, no es grave, y debemos aportar estos elementos para que el ministerio público pueda hacer su trabajo".
La abogada animalista hizo un llamado para que la ciudadanía que observe casos de crueldad animal tome pruebas, señale a los culpables y sobre todo haga la denuncia.
"En el caso de Chase, los vecinos debieron haber visto o escuchado algo, porque si fue torturado no fue cosa de 5 minutos, se llevó más en hacer esa crueldad".
Enfatizó que la primera fase de un criminal es el maltrato animal "si esto le hicieron a un animalito, el día de mañana puede ser una mujer, un niño o una persona vulnerable".
Robos en la zona
MILENIO también acudió al sector centro donde está ubicado el taller donde Chase fue cruelmente asesinado, donde vecinos y locatarios de la calle Corregidora, están alerta porque en últimas fechas se ven personas que no son del lugar.
"Tenemos un grupo de vecinos donde nos avisamos sobre cualquier situación sospechosa, el problema de esa esquina donde está el taller es que hasta allá no llegan las cámaras".
Omar, propietario del taller, aseguró que antes de encontrar muerto a Chase, se quedaba en el local para avanzar a los trabajos pendientes, sin embargo reconoció que ya tiene cierto temor.
"Ahorita ya la pienso, porque le hicieron eso a un perro, no la van a pensar para hacerle eso a una persona, ya con el miedo de ser descubiertos son capaces de todo".
Sigue con el duelo familiar, el impacto de la imagen de su mascota en la pileta llena de sangre, y en alguna ocasión le paso por la mente dejar el local, "¿Pero qué tal si es eso lo que quiere el que le hizo esto?, nosotros aquí vamos a seguir".
Agregó que el proyecto del taller continua, es el emprendimiento familiar, recordaran a Chase con mucho amor y también tomaran medidas de seguridad como elevar las bardas y colocar cámaras, "aunque eso no me va a regresar a mi perrito".
cale