El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Laguna considera que la inversión en infraestructura en la región es la clave frente a la incertidumbre en la escena comercial global con Estados Unidos como protagonista, en lo que sería una estrategia contracíclica que impulse la economía local y fortalezca la competitividad de Coahuila y de Durango.
El presidente del CCE en La Laguna, José Piña Álvarez, hace un llamado urgente a priorizar la inversión en infraestructura, pues asegura que La Laguna podría ser un imán de inversión si se planea una buena estrategia comercial ante la posición en la que quedó México contra otros competidores comerciales hacia Estados Unidos y sus aranceles recíprocos.
- Te recomendamos Cancelación de la Encuesta Intercensal 2025, la importancia de contar con datos actualizados Estados

Pila Álvarez destacó los resultados del análisis BBVA Research, que revelan un panorama en el que México está en una posición privilegiada para beneficiarse de un renovado impulso al nearshoring.
"Los analistas confirman lo que hemos sostenido desde hace tiempo, México, y particularmente la zona metropolitana de La Laguna, está en condiciones de convertirse en un imán para la inversión internacional si actuamos con decisión y estrategia. No podemos esperar a que lleguen las oportunidades; debemos prepararnos para recibirlas con infraestructura de clase mundial".
Como consejo empresarial, proponen activar de inmediato una agenda de desarrollo de infraestructura vehicular, ferroviaria y aérea en la región, bajo la premisa de que esta inversión tiene efectos multiplicadores inmediatos.
"La inversión en infraestructura es el antídoto más eficaz contra la desaceleración económica. Activa prácticamente todos los sectores productivos y, lo más importante, las compras son en su mayoría locales, lo que genera empleo y fortalece la economía regional", declaró.
A nombre del CCE, José Piña resaltó la importancia de abrir el diálogo para estructurar proyectos mediante esquemas de inversión mixta o Asociaciones Público-Privadas (APPS). Además, reiteró que trabajarán de la mano con autoridades, e inversionistas para convertir a la zona metropolitana de La Laguna en un referente nacional de infraestructura, inversión y generación de empleo.
"No se trata de pedir más recursos, sino de potencializar los que existen. Los esquemas de inversión mixta permiten compartir riesgos, atraer capital privado y acelerar el desarrollo sin comprometer las finanzas públicas. Es momento de responder con rapidez y unidad. Si convertimos esta coyuntura en acción concreta, podemos asegurar una década de crecimiento sostenido para nuestra región", concluyó Piña Álvarez.
DAED