Dónde está Chilchota, comunidad donde atentaron contra tres militares

El nombre de la comunidad de Chilchota rápidamente se ubicó en las primeras tendencias; sin embargo, fue por un ataque cometido contra elementos del Ejército

Así es el municipio donde emboscaron a militares | Especial
Mayte Baena
Ciudad de México /

Durante las últimas horas, una comunidad mexicana ha atraído la atención de internautas y es que la tarde del pasado domingo 16 de marzo se reportó un ataque contra elementos del Ejército Mexicano, lo que dejó tres muertos. Nos referimos al municipio de Chilchota y en MILENIO te decimos dónde está.

Los hechos violentos se sabe, ocurrieron sobre la carretera Morelia-Zamora a la altura del municipio de Chilchota, demarcación que rápidamente se ubicó en los primeros parámetros de búsqueda. Esta comunidad histórica, cuenta con mucha historia que hoy se ve opacada por la presencia del crimen organizado.

¿En dónde queda Chilchota?

La comunidad que hoy está en los primeros parámetros de búsqueda se localiza al noroeste del estado de Michoacán a una a de mil 770 metros sobre el nivel del mar. Geográficamente, este lugar limita al norte con los municipios de Tangancícuaro y Purépero, mientras que al este colinda con Zacapu y Cherán.

Al sur, Chilchota limita con los municipios de Charapan y Paracho y al oeste con Tangancícuaro. De Morelia, capital del estado, se encuentra a 120 kilómetros, lo que no la ubica como de las más visitadas por aquellos que optan por la capital.

Chilchota cuenta con un relieve que se constituye por el sistema volcánico transversal; además de tener como principal característica estar rodeada de los cerros Viejo, Cobre y San Ignacio. En cuanto a sus ríos, el Duero y Rito son los que abastecen de agua a la región y por ello, cuenta con un clima es templado, donde las lluvias se hacen presentes en el verano. Este lugar, tiene una precipitación pluvial anual de 1,000.0 milímetros y el termómetro oscila entre los 2.5 a 38 grados centígrados.


Chilchota, una comunidad rica en bosques

Este municipio no solo cuenta con historia y una basta cultura, sino que además sus paisajes naturales se conforman por una superficie forestal maderable que es ocupada por pino y encino, mientras que el resto se adorna por varias especies de arbustos.

No es de extrañarse que además de la actividad forestal, su economía principal se base en la ganadería debido a las características del suelo, además de tener una menor proporción agrícola, además de ser popular por la elaboración de azahares y pan.

¿Cómo nació la comunidad de Chilchota?

Es el mismo estado de Michoacán el que presume el surgimiento de esta comunidad, especificando que "durante la época de la conquista en 1524, Chilchota aparece como asentamiento de familias hispanas, donde más tarde se instala un corregimiento tributario y posteriormente, queda constituido en 'República de Indios'. Por la Ley Territorial del año de 1831, se forma la municipalidad de Chilchota.

"En 1939, aparece como parte del partido de Tlazazalca, junto con Penjamillo y Purépero. Al desaparecer la organización de los municipios por distritos, Chilchota formaba parte del exdistrito de Zamora".

Esta comunidad michoacana, vio nacer a personales ilustres como el poeta Agapito Silva; el jurisconsulto, dramaturgo y poeta, Francisco Vaca y al historiador y escritor Jesús Álvarez.

Michoacán en la actualidad está gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla (Gobierno de Michocán)

Este lugar cuenta con los siguientes atractivos turísticos:

  • Templo de la Asunción en Tanaquillo
  • Templo de San Francisco en Ichán
  • Capilla del Hospital en Huancito
  • Templo de Santo Tomás en Santo Tomás
  • Templo de la Virgen de la Natividad en Tacuro
  • Templo de San Juan Carapan en Huancito
  • Capilla del Antiguo Hospital
  • Parroquia del Señor Santiago, en la cabecera municipal.
  • Zonas arqueológicas de Parachico y Cerro Viejo.
  • El Parque Nacional de Carapan
  • Manantial de Ostacuro
  • Parque Ojo de Agua de Chilchota.

¿Qué pasó con los militares en Chilchota?

Tres militares fueron asesinados la tarde del 16 de marzo en una emboscada ocurrida en el municipio de Chilchota, Michoacán. El ataque armado tuvo lugar sobre la carretera Morelia–Zamora, cuando los presuntos agresores lanzaron poncha-llantas a la vialidad, lo que permitió que se desatara el enfrentamiento.

Las autoridades confirmaron que tres soldados perdieron la vida, mientras que dos más resultaron heridos. Estos últimos fueron trasladados de inmediato a un hospital de la región para recibir atención médica, aunque hasta el momento no se ha revelado su identidad ni el estado de salud de los lesionados. La Fiscalía General de Michoacán ha iniciado las investigaciones correspondientes, pero hasta ahora no se ha informado sobre la detención de personas relacionadas con el ataque.

Este ataque se suma a una serie de enfrentamientos violentos en la región, entre ellos, los ocurridos en Guadalupe de Lerma, Jalisco, y que se extendieron a los municipios de Yurécuaro, Zamora y Tanhuato, en Michoacán. En estos enfrentamientos, dos guardias nacionales perdieron la vida y dos policías estatales resultaron lesionados. Además, se reportaron bloqueos y la quema de unidades en las carreteras Zamora-La Piedad y La Piedad-Jiquilpan.

Ante estos hechos, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán desplegó un operativo interinstitucional en la zona para tratar de controlar la situación y garantizar la seguridad de los habitantes. Las autoridades siguen trabajando para esclarecer los hechos y dar con los responsables de estos ataques.

MBL 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.