Ante el anuncio sobre el recorte de agua que tendrán los agricultores de la región laguna, por los bajos niveles de las presas, el secretario de desarrollo rural, Jesús María Montemayor, afirmó que buscarán apoyar a los productores para reducir la afectación que esta situación tendrá el próximo año.
El funcionario estatal, afirmó que al tener poca lluvia, las presas en Durango no tuvieron una recarga importante, lo que provocó que las autoridades federales, tomaran una determinación para compactar áreas.
- Te recomendamos CNA suspende suministro de Agua Saludable; Simas no recibe explicación técnica Estados
“La definición de cuantos millones de metros cúbicos la da la CETOCH, que es la Comisión Técnica de Obras Hidráulicas, que pertenece a la Conagua, ellos tomaron ya el pasado viernes una definición en cuanto a la cantidad, que es de 400 millones, qué está haciendo el Comité Hidráulico Regional, pues hacer áreas compactas, pero siempre se ha puesto sobre la mesa, que no se deje sin agua a los cultivos perenes, principalmente al nogal, que desde hace algunos años se empezó a sembrar allá”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila.
Resultado de lluvias escasas
Jesús María Montemayor, afirmó que la preparación del estado ante esta eventualidad, viene desde el mes de octubre, cuando ya se había observado la poca lluvia que llegó en septiembre.
El secretario de desarrollo rural en Coahuila afirmó que, a través del Comité Hidráulico Regional, se busca que no se deje sin agua a los nogales, ya que esto representaría la muerte para estos árboles.
“Ayer tuvimos una reunión donde estamos enlazando a los productores de la región laguna con los productores de la región manantiales, para ver si quieren sembrar maíz forrajero y ser proveedores de la laguna, estamos haciendo actividades, vamos a esperar tantito a que Conagua defina bien el tema de las áreas compactas, y a partir de ahí el gobernador no dejará solos a los productores”, afirmó Jesús María Montemayor.
Evaluarán próximos sembradíos
El funcionario estatal afirmó que, aunque se habla de cifras sobre las pérdidas, se tendrá que revisar cuántas hectáreas se sembraron de algodón, forraje y hortalizas, para saber qué es lo que se podrá sembrar el próximo año.
“Vamos a buscar cómo, el gobernador está muy pendiente de esta decisión que toma Conagua, ellos están cuidando tanto las presas como el programa de Agua Saludable, y vamos a ver cómo se dan las cosas en la Laguna, vamos a buscar como tener el menor impacto, por supuesto va a haber afectaciones, cuando te llegan 900 millones de metros cúbicos y ahora te llegan 400 millones, por supuesto va a haber un impacto, vamos a tratar de que sea lo menor para todos”, afirmó Jesús María Montemayor.
El secretario de desarrollo rural, afirmó que al no tratarse de una situación catastrófica, y estar avisando con tiempo, no puede entrar el seguro contratado para apoyar a los agricultores.
DAED