En la sesión matutina de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida tras las intensas lluvias registradas en los municipios de Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas.
- Te recomendamos Envían víveres para damnificados tras inundaciones en Reynosa Estados

La solicitud fue presentada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien desde su curul pidió a la Mesa Directiva honrar a quienes fallecieron como consecuencia de las severas inundaciones provocadas por la crecida del Río Bravo, fenómeno que ha devastado ambos municipios y generado una crisis de gran magnitud.
Durante su intervención, la legisladora subrayó que las lluvias torrenciales recientes han ocasionado destrucción masiva en viviendas, infraestructura esencial y, lo más doloroso, la pérdida de vidas humanas.
En Reynosa, más de 35 mil hogares han resultado gravemente afectados, mientras que en Río Bravo se reportan daños severos en más de 700 viviendas.
Las pérdidas económicas y sociales derivadas de esta tragedia son incalculables.
“El duelo no basta. Hoy estamos para exigir acciones concretas y urgentes; por ello, hemos presentado un punto de acuerdo para emitir la declaratoria de desastre natural para los municipios de Reynosa y Río Bravo”, expresó De los Santos Flores.
Además, la diputada recordó que la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan en estos momentos críticos. La solicitud de guardar un minuto de silencio fue concedida por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.
La tragedia en Reynosa y Río Bravo sigue desarrollándose mientras las autoridades y organismos de emergencia trabajan para brindar ayuda a las comunidades afectadas. La declaratoria de desastre natural solicitada por la diputada De los Santos Flores será crucial para que se canalicen recursos de manera efectiva y se logre la recuperación de las zonas devastadas.
Este lamentable episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad urgente de implementar políticas públicas que mitiguen el impacto de fenómenos naturales en regiones vulnerables y se garantice la seguridad de las poblaciones afectadas.