Sobre el análisis de trasvase desde el río Pánuco a Tamaulipas que surgió de “La Mañanera”, la opinión está dividida ya que hay quienes refieren que es viable pero que se va a requerir una fuerte inversión, pero hay quien refiere que no es no es posible debido a la contaminación del afluente.
El oceanólogo Marcelo René García aseguró que “es viable el trasvase, más viable que meter las desaladoras”; sin embargo, aseguró que se deben construir plantas tratadoras efectivas debido a “una serie de contaminantes que alteran la calidad del agua”.
Pero no es un tema que pueda resolver el gobierno de Tamaulipas, que tiene complicaciones para garantizar el agua y lo relacionado con las aguas residuales, “así que van a tener que tener recursos del gobierno federal”.
- Te recomendamos Evalúa gobierno de Sheinbaum costo de sacar agua del Pánuco Estados

Sin embargo, Roque Montiel Lozano, de la Asociación de Ciudadanos Conscientes en Acción por México, indicó que esa propuesta no es viable porque el agua del afluente está contaminada en algunos puntos de su recorrido desde el centro del país.
“No hay agua en el río Pánuco, de hecho hay dos presas que están en la parte del altiplano, cerca de México, la Endho y Zimapán que tienen aguas negras, que es lo que escurre por el río Pánuco más lo que llueva, pero sus acuíferos están agotados”, explicó.
Insistió el activista que “si hubiera agua en el Pánuco no se tendrían problemas de sequía en la zona, tan sencillo como eso, aquí hay un problema y es que la sequía no se llevan bien con la naturaleza”.
“La única opción segura es la desaladora, es segura porque la sequía va a continuar”, indicó; sin embargo, en este momento no existen proyectos de dicha tecnología para garantizar el agua en Tamaulipas.
El trasvase de agua desde el Pánuco hasta Tamaulipas ha despertado una serie de opiniones desde hace años.
En el 2023, de acuerdo a autoridades estatales, $40 mil millones es lo que estaba programado el trasvase, sobre todo a presas como la Vicente Guerrero y Marte R. Gómez.
Se tiene que hacer un estudio muy detallado sobre la afectación que va a llevar al río como el ingreso de las aguas que ingresan al mar, que enriquece el litoral tamaulipeco, el impacto ambiental y el impacto hacia la calidad del agua.
- Te recomendamos Nuevo puente a Nuevo Laredo se inaugura el 6 de febrero: Sheinbaum Política
SJHN