La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas emitió una ficha oficial de búsqueda en la que ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien brinde información sobre el paradero de Cabrero Segundo López y/o Cabrero López Segundo, alias La Cabra, identificado como uno de los principales líderes del crimen organizado en la zona de la Selva Lacandona.
El titular de la dependencia estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que La Cabra es el principal generador de violencia en esta región de Chiapas y encabeza un grupo criminal.
Agregó que cuenta con órdenes de aprehensión por diversas carpetas de investigación y que ha sometido a la población desde hace más de tres años.
"Es un objetivo poder detenerlo. Cuenta con órdenes de aprehensión y diversas carpetas de investigación. Sabemos que la ciudadanía cada vez confía más en las instituciones, y este es el primer acuerdo de recompensa que emitimos como Fiscalía General del Estado para quien proporcione información que nos lleve a su paradero", puntualizó.
Amenazan a comuneros de la Selva Lacandona
De acuerdo con un comunero de la Selva Lacandona, el hecho violento más reciente ocurrió el pasado 12 de febrero, cuando La Cabra llegó a la comunidad de Lacanjá Chansayab para amenazar a los pobladores que sostenían una reunión sobre el operativo de seguridad que implementaría la policía de élite en la zona.
"Entonces ellos dijeron en la Asamblea: 'Bueno, ¿cómo activar el turismo después de todo lo que ha sucedido? El gobernador pide que nosotros, como lacandones, trabajemos tranquilos. Pero, en ese contexto, primero es la seguridad. Estamos pidiendo que haya seguridad y que no queremos crimen organizado'", relató.
La comunidad de Lacanjá es uno de los sitios más importantes de la etnia lacandona debido a su cercanía con la zona arqueológica de Bonampak.
Sin embargo, desde 2021, las visitas turísticas fueron canceladas debido al impacto de los grupos del crimen organizado. Los pobladores denunciaron que la delincuencia utilizaba dos pistas clandestinas: una en los terrenos de la comunidad y otra en la zona arqueológica.
En la asamblea, a la que asistieron cerca de 149 comuneros, algunos pobladores se comunicaron por radio con La Cabra, quien llegó al lugar en camionetas acompañado de hombres armados originarios del Petén guatemalteco.
"Ahí se descontroló la situación, porque (La Cabra) interrumpió la Asamblea y comenzó a amenazar a quienes protestaban. Los tomó y les dijo: 'Aquí mando yo, la autoridad no manda, el que manda soy yo. Por lo tanto, lo que yo diga es lo que se hará, y no lo que ordene el gobernador'", aseveró otro testigo.
Los comuneros intentaron oponerse, pero los hombres armados dispararon al aire, provocando que la mayoría huyera del lugar.
No obstante, el grupo criminal golpeó e hirió a seis comuneros lacandones.
Implementan operativos en la Selva Lacandona
Para recuperar la seguridad en la Selva Lacandona, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que realizó un operativo interinstitucional en las inmediaciones de Bonampak, Lacanjá Chansayab, Betel y San Javier.
Durante la acción, fueron detenidos el subdirector de la Policía Estatal Preventiva y 20 personas más, vinculadas a delitos como cobro de cuotas y bloqueos carreteros.
"Tenían a la población obligada a permanecer en puestos de control o seguridad, impidiendo en muchas ocasiones la entrada de turistas y autoridades. También contamos con información de inteligencia que señala que este mismo grupo de personas, aseguradas el 12 de diciembre de 2022, privó de la libertad a elementos del Ejército mexicano", detalló Aparicio Avendaño.
Algunos de los detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por un incidente ocurrido hace un año, cuando este grupo criminal humilló y sometió a elementos de las fuerzas armadas. En aquella ocasión, los militares fueron despojados de sus armas y uniformes, y obligados a grabar videos exigiendo la devolución de costales con droga.
En el operativo se aseguraron tres armas largas, tres armas cortas y siete vehículos.
El funcionario estatal indicó que cinco de los 20 detenidos pertenecían a la Secretaría de Seguridad del Pueblo como policías ecológicos. Asimismo, señaló que el mando arrestado filtraba información a los grupos delictivos y que había alertado sobre la operación.
En otro operativo realizado en Salto de Agua, en la región norte del estado, se detuvo a cuatro personas y se aseguraron un arma larga, dos armas cortas y un vehículo.
"Eran los responsables del robo de vehículos en la zona y de generar violencia", afirmó Aparicio Avendaño.
Durante el periodo del 8 de diciembre de 2024 a la fecha, las autoridades de seguridad detuvieron a mil 930 personas, rescatado mil 795 unidades y decomisado más de 226 armas, 12 mil 237 cartuchos, 385 cargadores, 423 vehículos con reporte de robo, 115 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente, 45 armas blancas y 94 mil 430 litros de hidrocarburos.
MO