CANACO solicitará la revisión de comercios de artículos asiáticos Gómez Palacio

Aclaran que no es una discriminación o una situación étnica, sino en contra de las situaciones irregulares.

Aclaran que no es una discriminación o una situación étnica, sino en contra de las situaciones irregulares.| Verónica Rivera
Isis Rábago
Gómez Palacio, Durango /

Ante los operativos de revisión en los comercios dedicados a la venta de artículos de orígen asiático que empezó el  Gobierno Federal, para el sector formal local es positivo en el sentido de atender el problema relacionado con la venta de productos que ingresan al país de manera irregular y que representa una competencia desleal.

Luis Felipe del Rivero Molina,  presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CanacoServyTur) Gómez Palacio, señaló que con su homólogo de Torreón, Mariano Serna Muñoz han abordado el tema así como la posibilidad de solicitar operativos de revisión en la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML), como lo hicieron comerciantes de  otras Zonas Metropolitanas del país.

La presentación de la solicitud formal, la realizarán primero en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO SERVYTUR), quien posteriormente deberá presentar la información a la  Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, así como también al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  al Sistema de Administración Tributaria (SAT) que son los que están participando. A su vez, la SE deberá presentar la solicitud a los gobiernos estatales para obtener apoyo de  las policías investigadoras, las fiscalías, la policía estatal y  las demás autoridades que participan en este tipo de operativos. 

“Vemos esas decisiones a nivel federal, pues importantes, interesantes, que ya es un reclamo que hacía el sector formal y comercial por parte de la CONCANACO que es nuestra confederada. Ellos aplicaron esa iniciativa ante la Secretaría de Economía y ante el IMPI”.
“Sobre todo para hacer este tipo de operativos con las mercancías irregulares, se ataca a esas mercancías que son piratas o que ingresaron al país y no pagaron los impuestos de importación para ingresar a México”.

Destacó que el comercio formal, también puede importar mercancía de Asia, pero ellos sí pagan impuestos, ante lo cual destacó que reconoce que no todos los establecimientos que ofrecen productos asiáticos están de manera irregular.

A diferencia de capitales de estados o de la misma Ciudad de México, en la Comarca Lagunera no hay mall chinos grandes; sin embargo, hay  pequeñas sucursales y hasta el momento han  estado presentando los certificados. 

Aunque no tiene el dato exacto, en un primer sondeo han detectado en Gómez Palacio y Lerdo entre 10 a 12 tiendas de este origen, dejando a un lado los restaurantes, ya que ellos brindan un servicio y no ofrecen productos. 

Al finalizar, aclaró que no es una discriminación o una situación étnica, sino en contra  de las situaciones irregulares que están afectando a los productos que ingresen al país, de manera o de forma irregular.


DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.