Durante las primeras horas de este miércoles, un grupo de alrededor de 30 empleados de la empresa Vishay ubicada en Gómez Palacio iniciaron paro de labores como medida de presión para exigir el cambio de organización sindical.
Los trabajadores se postraron al exterior de la empresa, dedicada a la fabricación de semiconductores, con pancartas en las cuales se podía leer algunas consignas en contra del sindicato que los ha estado representando desde la apertura de la empresa en el 2022 y que aseguran no ha hecho nada en beneficio de la base.
- Te recomendamos Exige justicia por la muerte de su hija recién nacida en Hospital General de Gómez Palacio Estados

Uno de los empleados de Vishay de nombre Antonio, señaló que exigen el cambio de representación sindical y en lugar de la CTM, que sea la CATEM que los represente, pues señalan que no han tenido apoyo, sino lo contrario, viven con represalias y hostigamiento.
Destacó que el sindicato lo impuso la empresa pero luego de sentirse desprotegidos iniciaron un proceso conforme a la legalidad para hacer el cambio. “Lamentablemente hemos vivido represalias”, pues hasta el momento 4 personas han sido despedidas por este motivo.
“Tenemos el trámite avanzado con el sindicato CATEM, quisimos hacer todo legal, por la vía legal, y lamentablemente se tomaron estas represalias”.
Inclusive resalta que hubo amenazas por parte de la empresa ante un posible cierre en caso de cambiar de sindicato.
Informó que de los entre 50 a 60 empleados la mayoría están de acuerdo en el cambio.
La empresa Vishay se ubica en La Encantada en Gómez Palacio y abrió sus puertas en agosto del 2023 con una inversión de 45 millones de dólares.
Con la finalidad de brindar apoyo a los manifestantes, acudió Luis Iván González Ortega, delegado regional en La Laguna de Durango de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quien señaló que luego de haber recibido la solicitud de los trabajadores, acudieron a brindarles apoyo.
También dio a conocer que iniciarán el proceso legal correspondiente por lo cual interpondrá la demanda de la titularidad de contrato, para esto los trabajadores deberán pasar los datos y luego de ser recabados los subirán a la plataforma.
El proceso se realiza ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Todo el trámite es legal, es lo que se está tratando de dialogar con Recursos Humanos para que tengan presente todo el trámite”. Una vez de recabar los datos de los empleados, posteriormente se llevará a cabo una consulta de representatividad.
Todo este proceso podría tardar entre dos a tres meses. “Queremos nada más que le den la libertad al trabajador de que ellos decidan quien los represente, como dicen las nuevas leyes en la reforma sobre la libertad sindical”, finalizó.
ACA