Ante la posibilidad del inicio de deportaciones masivas en Estados Unidos, el estado de Coahuila habilitará tres albergues en las regiones norte, centro y carbonífera, a fin de poder contar con una capacidad de atención de 6 mil personas, según lo dio a conocer el gobernador del estado, Manolo Jiménez.
El mandatario agregó que en estos albergues, que estarán en los municipios de Allende, Nueva Rosita y Monclova, los connacionales recibirán los beneficios que anunció la presidente Claudia Sheinbaum.
- Te recomendamos Llegan cientos de aves migratorias a presa Don Martín en Coahuila, pese a bajo nivel del 19% Estados

Manolo Jiménez, señaló que estos albergues estarán techados, y actualmente se trabaja en los últimos detalles para que puedan estar listos, no solo para la recepción de los connacionales, sino también para su registro y apoyo para regresar a su lugar de origen.
“En el tema de los repatriados, ayer tuvieron una gira el secretario de gobierno, los representantes de la Secretaría de Energía, del IMSS, y la secretaría de nuevas tecnologías, que son los que están encargados de los albergues de Coahuila, para ir viendo todos los puntos, en Monclova, uno en Rosita y uno en Allende”, afirmó Manolo Jiménez.
Equipamientos de albergues
El mandatario estatal afirmó que el primer albergue que será equipado, será el que habilitará la Secretaría de Energía en Rosita, donde se realizan ajustes para incorporar literas, cocinetas, y se incrementará la cantidad de baños y regaderas.
Tras la habilitación del albergue en Rosita, se continuará con el equipamiento del centro de atención de Allende, y finalmente se abrirá el albergue de la ciudad de Monclova.
Manolo Jiménez, aseguró que en la parte logística, se tendrá un minutero que permitirá ir registrando con exactitud el momento de llegada de cada una de las personas repatriadas, aunque señaló, que aún se está a la espera de que se determine si las autoridades norteamericanas utilizarán la frontera con Coahuila para este proceso de deportaciones masivas.
Agregó que como parte de esta gira que realizaron los funcionarios federales y estatales, también estuvieron en los municipios de Acuña y Piedras Negras, buscando la coordinación con los alcaldes en todo lo relacionado al ingreso a territorio mexicano de los repatriados.
“Todos los repatriados que lleguen a estos albergues, ahí es donde van a tener acceso a todos los beneficios estatales y federales que se les van a dar al llegar a nuestro país, todo lo que habló la presidenta, del programa México te abraza, la tarjeta, el apoyo, todo eso se va a dar en los albergues. Tenemos capacidad en Coahuila para albergar unas seis mil personas, unas cinco mil o seis mil personas”, afirmó Manolo Jiménez.
Habilitarían más albergues en caso de ser necesario
El gobernador de Coahuila, aseguró que en caso de que sea necesario, el estado podría habilitar más albergues en el resto de las regiones de la entidad.
Por su parte, la secretaria de trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi, indicó que en los albergues que se habilitarán, se tendrá a personal de la dependencia, ofreciendo las diferentes vacantes que se tienen disponibles en la entidad, en caso de que alguno de los repatriados tenga la intención de quedarse a laborar en el estado.
La funcionaria estatal aseguró que en Coahuila, se tienen cerca de seis mil vacantes en las diferentes regiones, las cuales podrían ser ocupadas por los mexicanos que lleguen dentro de este proceso de deportaciones masivas.
“En el albergue que ya se instaló tenemos dos personas con la bolsa de trabajo ahí en Nueva Rosita, nosotros en la bolsa de trabajo estatal, manejamos entre cuatro y seis mil vacantes, obviamente se ofrece de manera general en todo el estado, ya sí los connacionales deciden quedarse en Coahuila, ya veremos a que región ellos deciden ir”, afirmó la secretaria del trabajo en Coahuila.
dahh.