En el 2025 se registró el primer fallecimiento de una menor de edad por rickettsia del ejido Pamplona de Tlahualilo, era uno de los dos casos positivos que se han registrado hasta el momento, además de 14 sospechosos.
Lo anterior lo dio a conocer Eliseo Herrera Miranda responsable del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con atención a 12 municipios de la Región Lagunera de Durango, quien señaló que recibieron la notificación del Hospital Nuevo Gómez Palacio en donde se le brindó la atención a la familia, con el apoyo de las autoridades municipales.
- Te recomendamos Torreón registra 44 muertes por cáncer de piel entre 2019 y 2024 Estados
Destacó que conforme a la notificación del Hospital, la menor llegó con una enfermedad muy avanzada porque no la llevaron a tiempo. Debido a que las condiciones de la paciente era un cuadro clínico complicado, ya no se pudo resolver.
Según la información emitida por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana epidemiológica número trece, se tenían 2 positivos confirmados una menor de Tlahualilo fallecida y el otro de Gómez Palacio, así como un total de 14 sospechosos.
“Nosotros hemos dado atención a unas situaciones que nos ha marcado el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, nosotros tenemos esas notificaciones de casos, van y se atienden con fumigación”, agregó.
La enfermedad transmitida por la garrapata de perro, está dando problemas en toda la Comarca Lagunera, sin distinción de Durango y Coahuila, pues se han incrementado los casos sospechosos.
Agregó que los resultados positivos los cuales fueron notificados a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se detectaron en enero pasado lo cual es atípico, pues regularmente este problema de rickettsia se presenta en la época de calor porque es el tiempo idóneo para la proliferación de la garrapata.
“Aquí nosotros nos llega la notificación de diferentes áreas como IMSS, ISSSTE, y tenemos que estar monitoreando”.
Una vez que se conocen de los casos positivos o sospechosos, acuden a las zonas con la finalidad de implementar acciones preventivas, como cercos sanitarios y fumigaciones para proteger la integridad de las personas cercanas.
cale