Milenio logo

Incertidumbre por aranceles pausa proyectos de inversión industrial y e inmobiliaria en La Laguna

Indican que inversiones que ya tenían firmadas con China y de Asia están ahora detenidas esperando los avances de los aranceles e impuestos entre EU y México.

Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila /

De acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna, aunque no se ha llegado al nivel de cancelación de inversiones a la región como consecuencia de la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias por el gobierno americano, es una realidad que los empresarios optan por pausar los proyectos de inversión hasta que todo se estabilice.

“Por lo pronto no hay cancelación, pero sí hay pausa. El enemigo número uno de todas las inversiones es la incertidumbre. Con incertidumbre, muchas empresas, en lugar de invertir inmediatamente, se están esperando a que se estabilice el rumbo y se tomen acuerdos mucho más formales”, declaró Jorge Reyes Casas, presidente de la Coparmex Laguna.

El 90 % del maíz amarillo consumido en México es transgénico e importado. | Rolando Riestra
El 90 % del maíz amarillo consumido en México es transgénico e importado. | Rolando Riestra

Indicó que en las últimas semanas ha tenido pláticas con algunos inversionistas, principalmente de parques industriales, quienes manifestaron que como ejemplo, inversiones que ya tenían firmadas con China y de Asia están ahora detenidas esperando los avances de los aranceles e impuestos entre Estados Unidos y México.

Detalló que otros sectores, igualmente afectados que las inversiones extranjeras, tienen que ver con el rubro metal mecánico, así como con el sector inmobiliario, con el tema de las reformas del Infonavit, que hará que algunas inversiones de constructores se detengan. Ante esto, resaltó que, ante la actual incertidumbre, el sector del comercio debe actuar para el realce de los productos regionales.

“De las empresas con las que he platicado, de las más grandes de la región, ninguna ha dicho que tiene intenciones de cerrar, pero sí están pausando inversiones futuras”, comentó, para luego señalar que en su reunión con la American Society se habló que las inversiones estadounidenses serán inversiones más discretas.

En contraste, Jorge Reyes resaltó el potencial que tiene Coahuila en el tema de inversiones, ya que no cuenta con problemas de tráfico de fentanilo y poco tráfico de indocumentados. “Con Trump está el tema del fentanilo y del tráfico de indocumentados, si se mejora en esos dos aspectos, creo que tenemos una buena postura para negociar”, añadió.


daed

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.