Presencia de mariposas monarca sigue vulnerable a extinción, alerta ONG

El cambio climático está degradando los bosques donde las mariposas monarca pasan el invierno.

La mariposa monarca enfrenta retos por el cambio climático. | Cuartoscuro
Ciudad de México /

Aunque la ocupación de mariposas monarca se duplicó esta temporada, al colonizar 1.79 hectáreas en los bosques del centro de México, la cifra sigue siendo peligrosamente baja para la especie, y sigue vulnerable a la extinción, advirtió el Centro para la Diversidad Biológica.

“Si bien es una noticia maravillosa que la población de monarcas haya aumentado este año, sus números siguen siendo un 80 por ciento inferiores en general y siguen siendo solo un tercio del tamaño necesario para evitar el colapso migratorio”, dijo Tierra Curry, científica sénior del Centro para la Diversidad Biológica.

A través de un comunicado, la experta resaltó que “las monarcas aún necesitan mucha ayuda si queremos salvar a estas icónicas mariposas de la doble amenaza del cambio climático y los pesticidas”.

El centro explicó que, en una de las migraciones más largas de cualquier insecto, al final del verano las monarcas orientales vuelan desde el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá para pasar el invierno en los bosques de oyamel a gran altitud de México.

El tamaño de la población se determina midiendo el área de árboles que se tiñen de un color naranja intenso por los grupos de mariposas. Los científicos estiman que 6 hectáreas de bosque ocupado es el umbral mínimo para que los polinizadores migratorios estén por encima del riesgo de extinción en América del Norte.

En diciembre de 2024, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso proteger a las mariposas monarca como especies amenazadas en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, en respuesta a una década de defensa de la especie por parte de grupos conservacionistas.

En 2014, el Centro para la Diversidad Biológica, el Centro para la Seguridad Alimentaria, la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados y el reconocido biólogo especializado en monarcas Lincoln Brower presentaron una petición al Servicio solicitando protección para las mariposas y su hábitat en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción. La inclusión en la lista debería quedar definitiva en diciembre de 2025.

“El Servicio de Pesca y Vida Silvestre debe finalizar la inclusión de las mariposas monarca en la lista y, al hacerlo, protegerlas de sus amenazas, incluidos, y especialmente, los pesticidas, que han sido uno de los principales impulsores de su rápido declive”, dijo George Kimbrell, director legal del Centro para la Seguridad Alimentaria.
“El período de comentarios públicos ya está abierto: inste al Servicio de Pesca y Vida Silvestre a proteger a las mariposas monarca, no las ganancias de la industria de los pesticidas”.

Las amenazas de la monarca

Las monarcas migratorias enfrentan enormes amenazas. Su declive inicial fue impulsado por la pérdida generalizada de algodoncillo, la única fuente de alimento de la oruga, debido al aumento del uso del herbicida glifosato en campos de maíz y soya genéticamente modificados para resistirlo.

Los herbicidas rociados en cultivos más nuevos resistentes a los pesticidas se dispersan desenfrenadamente y reducen los recursos florales que necesitan las mariposas adultas.

Todas las etapas de las monarcas se ven perjudicadas por los insecticidas neonicitinoides utilizados en los recubrimientos de las semillas de los cultivos y en las plantas ornamentales.

Además, el cambio climático está degradando los bosques donde las mariposas monarca pasan el invierno, y los fenómenos meteorológicos erráticos están interfiriendo en la migración.

Asimismo, se siguen perdiendo pastizales y otros espacios verdes que proporcionan flores silvestres a los adultos que se alimentan de néctar.

Otra amenaza es que millones de mariposas monarca mueren atropelladas cada año durante su migración por el continente.

En su hábitat invernal en México, se están perdiendo bosques y arroyos a un ritmo récord para cultivar aguacates para satisfacer la insostenible demanda de aguacates de Estados Unidos.

La mayoría de las mariposas monarca que viven al oeste de las Montañas Rocosas pasan el invierno en la costa central de California. La población migratoria occidental, mucho más pequeña, ha disminuido más del 95 por ciento desde la década de 1980 y este invierno contaba con menos de 10 mil mariposas.

El conteo anual de mariposas invernales lo realiza la Alianza Fondo Mundial para la Naturaleza-Fundación Telmex Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.

LG

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.