De acuerdo con el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolinas y Lubricantes (Adigal) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, se espera que a partir de este miércoles 26 de abril el precio de la gasolina regular disminuya un poco y llegue a 20.30 pesos el litro, derivado de la baja en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, (IEPS) por parte del gobierno federal y el alza en el índice de inventarios de Estados Unidos.
"El gobierno federal ha dejado de recaudar un poco para bajar los precios, y la cantidad de Estados Unidos aumentó y al haber mayor oferta en el mercado y una demanda estabilizada, los precios bajan. Ambos factores también influyeron en baja en la inflación que en la primera quincena del mes se ubicó en 6.4 por ciento".
Por el momento -expresó- hay estaciones de servicio que todavía tienen producto que compraron a precios altos y esperarán a terminárselo para no perder. La baja que se dará en los siguientes días -añadió- se mantendrá así entre 10 y 15 días, por ello deben aprovechar los inventarios bajos para traducirlos en buenos precios al consumidor.
- Te recomendamos Gasolina Premium alcanza su precio máximo, hasta 29.39 pesos por litro en México; Magna llega a los $25.99 Negocios
"Ya empieza ha haber disminuciones, había estaciones con precios de 21.15 y 21.30, ahorita empezaremos a ver estaciones con 20.89 y 20.90".
El reto será mantener la inflación a la baja
Este lunes -refirió- el Inegi reportó que la inflación general pasó de 7.12 por ciento en marzo a 6.24 por ciento en la primera quincena de abril, y en los próximos 15 días el reto será mantenerla a la baja, aunque hoy el peso está fortalecido y se ven precios que no se veían hace cuatro o cinco años de 17.80 y 17.90, lo cual está ayudando mucho. "El problema está en la inflación subyacente, la cual le resta a los básicos y los energéticos, y es más difícil que disminuya".
Asimismo, Pedraza Navarrete consideró que el próximo 18 de mayo el Banco de México (Banxico) anunciará un aumento en la tasa de referencia para que quede en 7.50, lo cual ayudará a generar mayor economía. "Estás condiciones darán estabilidad a los precios, puede que los combustibles no fluctúen tanto".
Estaciones de servicios expiden tickets electrónicos
Por otra parte Pedraza Navarrete, indicó que derivado de las diversas acciones que han emprendido desde hace 15 años para entregar litros completos en las estaciones de servicio, hoy expiden tickets electrónicos, cuyos archivos se reportan cada 24 horas a las autoridades y permiten verificar cuánto compran y cuánto venden.
"El Anexo 30 habla de la ciberseguridad de los sistemas de medición y la inocuidad, es decir, que no sean vulnerables ante un ataque, lo que representa inversiones muy altas para el sector, pero es lo que la autoridad requiere en estos momentos".
En este tipo de tecnología -dijo- una gasolinera invierte alrededor de 180 mil pesos y evita suspensiones o inmovilización. Adicionalmente -recordó- hace tres años el sector cumplió con el cambio de bombas para garantizar el litraje a sus clientes. "Cada vez hay menos sanciones a las estaciones de servicio por la falta de entrega de litros completos, aunque persisten algunos temas de goteo, falta de un certificado o por la falta de bitácoras".
MAM