Milenio logo

Reynosa ya coordina con CBP y prevé que incremente cifra de deportados

A pesar de la preparación y la experiencia, el alcalde aseguró que no hay suficiente dinero ni infraestructura para poder atender las deportaciones masivas que se están anunciando

Ciudad de México /

Carlos Víctor Peña Ortiz, alcalde de Reynosa, dijo que el flujo migratorio es la frontera de Tamaulipas es un fenómeno que han atendido desde hace diez años porque “cada vez que hay un cambio en la administración federal de los Estados Unidos se da este flujo migratorio, a veces de sur a norte y en este caso de norte a sur, pero estos números son mayores”.

En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga, el alcalde aseguró que cuentan con diversos albergues para la recepción y atención de migrantes deportados de Estados Unidos, y que han apoyado a la instalación de un nuevo albergue por parte del gobierno federal, pero no es suficiente para recibir a 30 mil migrantes.

“Los Sendas de Vida fueron hechos con recursos municipales para poder albergar a más de seis mil migrantes, los Centros de Atención a Menores Fronterizos, en donde llegan los menores no acompañados, y las casas hogares también nos apoyan con familias que se encuentran en situaciones muy vulnerables. Hemos estado preparándonos desde hace mucho tiempo, pero tenemos que saber que no hay suficiente dinero ni infraestructura para poder atender estas deportaciones masivas que se están anunciando”.

Asimismo, dijo que la petición de las fronteras del norte es que “hubiera una deportación al país de origen, no al país de entrada. Es importante que podamos crear una política pública binacional para darle una mejor conectividad a quienes están siendo deportados. Es importante que se hagan negociaciones para que esas deportaciones sean vía avión y no pasen por la frontera”.

Por ello, dijo, tuvieron una reunión con los directores del Centro de Información de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para conocer los detalles del paso de los migrantes por el puente de Reynosa Hidalgo.

“Estas deportaciones más grandes se dan todos los días y todos los años históricamente, pero sí esperamos que el número se agrave en estos días y semanas. Esta infraestructura no es para recibir a 20 mil o 30 mil migrantes”, agregó.

GGAC

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.