Tamaulipas prohibiría a padres de familia los castigos corporales a sus hijos

En la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas se presentó una reforma para que se dé una crianza positiva libre de maltrato físico o psicológico.

Niños, maltrato infantil, (Sergio Sánchez)
Edith Álvarez
Tampico /

En Tamaulipas se perfila el prohibir los castigos corporales en la forma de crianza de los padres de familia hacia sus hijos, esto como parte de una reforma a la Ley para el Desarrollo Familiar del estado, iniciativa presentada en la Diputación Permanente y que será analizada por los diputados locales.

La iniciativa de decreto fue presentada en la reciente sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas, y se busca reformar diversos artículos de la Ley para el Desarrollo Familiar en materia de reconocimiento de la diversidad de organización familiar y la no violencia.


Dentro de las reformas está una adición al párrafo primero del artículo 35 referente a la forma de corregir la conducta de niños y adolescentes. Y así quedaría en caso de ser aprobada:

"La facultad de corregirlos será siempre mediante formas de crianza positivas y participativas, así como mediante el ejemplo. En ningún caso esta facultad implicará cualquier forma de maltrato físico o psicológico, castigo corporal y/o humillante".

Cabe mencionar que en 2021, el Congreso de Tamaulipas reformó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado y así aplicar la llamada ley antichancla, la cual prohíbe pegar, pellizcar o jalar las orejas a los niños, para terminar con el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario hacia los menores.


De tal modo que esta nueva propuesta se suma a la protección de los menores; aún falta que sea analizada y luego enviada al pleno Legislativo para su aprobación final.

Estas reformas a la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado también tienen el objetivo de reconocer la diversidad de formas familiares como el concubinato como una forma legítima de conformar una familia, ampliando las opciones legales para la organización familiar y demostrando que el matrimonio no es la única estructura válida.


EAS

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.