Tal como lo anunció este fin de semana el propio presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo, las oficinas del tianguis limonero se encuentran cerradas.
Este lunes, los siete trabajadores administrativos no se presentaron a laborar después de recibir presuntas amenazas del crimen organizado.
A pesar de esta situación, no se reportó un despliegue de seguridad mayor en la zona, salvo por la presencia de soldados y guardias nacionales tras la instalación de un cuartel militar.
El corte y la venta del cítrico continúan, registrando un precio de 10 pesos por kilo. Sin embargo, se desconoce si este sector también recibió amenazas.
La operatividad del tianguis limonero a esta hora es baja, con el inmueble prácticamente vacío. A través de redes sociales, se convocó a no trabajar en las huertas en solidaridad con los trabajadores administrativos.
Las empacadoras, por su parte, se encuentran parcialmente cerradas, aunque se estima que reanudarán operaciones después del mediodía, tras el corte de este lunes.
Esperemos que en breve se normalice: SSP
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán confió en que la actividad en el tianguis limonero se normalice en las próximas horas, luego de la suspensión de actividades por parte del personal administrativo.
"Es una decisión que toma Bernardo (Bravo) y nosotros estamos haciendo lo propio. En horas espero tener la respuesta de que ya están normalizadas las actividades en el Tianguis Limonero", declaró Juan Carlos Oseguera Cortés, titular de la dependencia.
El funcionario estatal indicó que mantiene comunicación con el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, a quien, además, se le ha proporcionado seguridad.
En este sentido, Oseguera Cortés descartó que algún otro líder citrícola cuente con alguna medida de protección especial.
El secretario de Seguridad Pública de Michoacán concluyó comentando que, en este momento, también se lleva a cabo una auditoría de la pasada administración del Tianguis Limonero.
Baja extorsión e industria se reactiva, según gobernador
El combate a la extorsión contra los limoneros en la región de la Tierra Caliente michoacana ha permitido reactivar la industria del cítrico, de acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien también aseguró que el corte, empaque y envío del fruto se mantienen con normalidad.
El mercado nacional recibe, en tiempo y forma, una parte importante de las 600 mil toneladas que se producen anualmente.
En temporadas anteriores, células delictivas extorsionaron a los productores, lo que obligó a suspender el corte del limón.
El crimen organizado exigió pagos de cuotas a limoneros de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica.
Frente a este problema, elementos del Ejército mexicano recibieron este año órdenes superiores, desde la Ciudad de México, para colaborar en el restablecimiento de la seguridad.
Con las extorsiones a la baja, el gobernador Alfredo Ramírez informó que la actividad limonera sigue vigente en la región de Tierra Caliente.
En conferencia de prensa, indicó que el cítrico se comercializa en aproximadamente 70 lugares.
En este mismo contexto, el mandatario estatal agregó que existe un diálogo con los productores de limón para mejorar el precio de la fruta.
Finalmente, el gobernador declaró que se está reforzando la seguridad para garantizar el funcionamiento de las cadenas de producción y comercio.
Por último, remarcó que no habrá tregua contra los extorsionadores en Michoacán.
Por su parte, el secretario de gobierno del estado, Carlos Torres Piña, informó que la directiva del tianguis limonero solo cerrará sus oficinas de “manera preventiva” y que el tianguis limonero funcionará con normalidad luego de las amenazas que recibieron.
“El trabajo tanto del corte, como de los empaques está funcionando con normalidad, y lo que nosotros tenemos tanto en Buenavista, Apatzingán, Parácuaro, Mujica, es una actividad regular”, dijo el secretario en entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zuñiga.
MO