El gobierno de Tabasco reportó gran afluencia de la población de 60 años o más para la segunda fase del plan nacional de vacunación contra el covid-19, realizada en 8 sedes urbanas del municipio de Centro, en la ciudad de Villahermosa.
En la sede en la Ciudad Deportiva, cientos de adultos mayores se adelantaron por la mañana para realizar la fila, donde unos 200 autos ya esperaban la apertura de los módulos para recibir la dosis de la vacuna de Pfizer. Lo mismo ocurrió en los módulos de Olimpia XXI y el Batallón de la avenida 27 de febrero, que reportaron largas filas de autos y congestionamiento vial.
- Te recomendamos Con bloqueos, autoridades de Tabasco impiden paso a playas y balearios por covid-19 Estados
El gobernador Adán Augusto López Hernández supervisó el proceso de vacunación contra el coronavirus en la sede del deportivo Olimpia XXI, lugar en que se aplicó la estrategia de vacunación en vehículos. En este lugar participaron la Secretaría de Salud Federal y Estatal, Bienestar y el Ejército.
En su recorrido por las distintas sedes habilitadas en Villahermosa, el mandatario señaló que en este momento la prioridad es terminar de vacunar al personal del sector salud y avanzar en la inmunización de los adultos mayores de los 17 municipios.
Adelantó que conforme avance el plan de vacunación en Tabasco, se podría iniciar la aplicación del biológico a los maestros, propuesta que ya han presentado al gobierno federal.
La Secretaria de Salud, Silvia Roldán, informó que este martes se aplicaron 6 mil dosis y agregó que, al concluir el proceso de inmunización en las zonas urbanas, se establecerán 42 sedes más en poblaciones rurales y villas, por lo que personas de la tercera edad no tienen la necesidad de movilizarse a la ciudad.
“No tienen que desplazarse a la ciudad porque tendremos 42 lugares para que les quede cerca y vayan a a vacunarse”, dijo.
El proceso de inoculación durará tres días, adicionalmente se establecieron sedes en Teapa y 9 más en el municipio de Paraíso para mañana, miércoles 11 de marzo.
Los adultos mayores de 60 años cuyos apellidos inicien con la letra A y B, serán los primeros, mientras que el miércoles únicamente serán atendidos con inicial C y el jueves los de D, E y F.
En el municipio de Centro, la capital, se aplica la dosis a aquellos que lleguen en sus vehículos y también acudirán brigadas Correcaminos a los domicilios de aquellos adultos mayores que tengan dificultad para su traslado a las sedes.
De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Tabasco hay cerca de 280 mil adultos mayores de 60 años, es decir, el 10 por ciento de la vacunación, porcentaje que quedaría inoculado contra el coronavirus.
ROA