Milenio logo

EU cierra centro de procesamiento migratorio en California tras baja de detenciones

A partir de que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las cifras de arrestos están en su nivel más bajo desde 2021.

San Diego, Estados Unidos /

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informaron este jueves que han comenzado a desmantelar el centro temporal de procesamiento en Otay Mesa, California, al registrar una considerable disminución de detenciones en el área fronteriza con Tijuana.

El gobierno venezolano agradeció el trato que Méxido dio a los migrantes. | AFP
El gobierno venezolano agradeció el trato que Méxido dio a los migrantes. | AFP
"El año pasado teníamos en promedio mil 200 detenciones diarias y la mayoría se hacían en este sector que comprende Otay Mesa.
"Este año el promedio ha sido de unas 270 detenciones por día, y esto incluye a quienes intentan cruzar por el mar, porque encuentran que la frontera terrestre está cerrada” con agentes, dijo a EFE Gerardo Gutiérrez, vocero de la Patrulla Fronteriza del sector San Diego.

Disminución de detenciones tras regreso de Trump

El promedio de 270 detenciones diarias este año fiscal –que comenzó el 1 de octubre pasadoimplica numerosos intentos por cruzar la frontera antes de que iniciara la Administración del presidente Donald Trump, pero a partir de enero las detenciones se encuentran en su nivel más bajo desde 2021.

El centro temporal abrió en enero del 2023, cuando las detenciones a lo largo de la frontera estaban en su mayor nivel, con más de 250 mil mensuales. El objetivo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) fue procesar en ese centro hasta 500 personas diariamente.

Ahora, en cambio, dijo Gutiérrez “al bajar la demanda de procesamiento de detenidos, los oficiales pueden dedicarse a hacer el trabajo por el que ingresaron a la Patrulla Fronteriza, que es patrullar la zona de la frontera”.

Docenas de oficiales que operaban el centro temporal de detenciones ya se han asignado a otras tareas en la frontera de California con México.

Entre 5 y 30 mdd el ahorro

Además del cierre del centro en California, CBP informó en un comunicado que también está desmantelando otros cinco centros temporales de detenciones, tres en Texas y dos en Arizona.

Pete Flores, el comisionado interino de CBP, dijo que su institución “ya no necesita esos centros, ya que los intentos de extranjeros se están reduciendo rápidamente”.

CBP espera ahorrar entre 5 y 30 millones de dólares de su presupuesto anual para operaciones con el cierre de cada uno de esos centros.

Mueren migrantes al intentar llegar a EU, informa el CBP

Tres migrantes, dos hombres y una mujer, murieron en su intento de cruzar a Estados Unidos por lugares remotos y de mayor riesgo de la frontera que divide a México de California, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

Los fallecimientos ocurrieron en dos hechos separados la tarde del 14 de marzo.

En el primer incidente, agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a un llamado de emergencia en un sendero para camiones en Cuchama en el desierto de Otay, allí encontraron a dos mujeres, una de ellas sin vida, la otra era la persona que había pedido ayuda.

Menos de una hora después del hallazgo de las mujeres, agentes respondieron a otra llamada de socorro en la zona silvestre de las montañas de Otay. Tres migrantes reportaron estar perdidos y se quejaron de síntomas de hipotermia, dificultad para respirar, falta de agua o comida, y poca batería en sus celulares.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una joven de 16 años y a dos hombres fallecidos, uno de los cuales fue identificado como el padre de la menor.

El 15 de marzo otro migrante fue rescatado con la ayuda de un helicóptero del Ejército de Estados Unidos tras quedar varado por una lesión en un tobillo.

La Oficina del Alguacil de San Diego asumió la investigación de los fallecimientos. Las dos migrantes rescatadas fueron puestas en proceso de deportación, detalló el comunicado de CBP.

Defensores de los migrantes han advertido que las políticas de mano dura del presidente Donald Trump en la frontera empujan a los migrantes a tomar mayores riesgos para ingresar a Estados Unidos.

ksh

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.