Dos dirigentes de Hamás acusaron el miércoles a Israel de retrasar la entrega de ayuda humanitaria vital a Gaza, según lo acordado en el acuerdo de tregua, y advirtieron de que esto puede afectar a la liberación de los rehenes.
"Advertimos de que los continuos retrasos y el hecho de que no se aborden estos puntos (la entrega de ayuda clave) afectarán el avance natural del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros", declaró a la AFP un alto cargo de Hamás, que habló bajo condición de anonimato.
Otro funcionario, que también habló bajo condición de anonimato, dijo que el grupo había pedido a los mediadores que intervinieran sobre este asunto.
Los responsables de Hamás afirmaron que Israel no estaba enviando a la Franja de Gaza ayuda clave (como combustible, carpas, maquinaria pesada y otros equipos), tal y como se había acordado para cumplir la primera fase del alto al fuego que entró en vigor el 19 de enero.
"Según el acuerdo, estos materiales debían entrar durante la primera semana de la tregua", declaró el dirigente de alto rango de Hamás. "Hay descontento entre las facciones de la resistencia debido al retraso de la ocupación y a su incapacidad para aplicar los términos del alto al fuego, en particular en lo que se refiere a los aspectos humanitarios".
Israel busca regresar a sus ciudadanos:
Ambos dirigentes dijeron que el grupo planteó este tema durante una reunión con mediadores egipcios en El Cairo el miércoles.
"Esperamos y pedimos a los mediadores y garantes que hagan todo lo posible para garantizar que la ocupación aplique los términos del acuerdo y permita la entrada de estos materiales", declaró el funcionario.
La última advertencia de Hamás se produce cuando se espera que el grupo libere el jueves a tres rehenes, entre ellos dos mujeres. Otros tres rehenes serán liberados el sábado.
Israel y Hamás están aplicando actualmente la primera fase de 42 días de un acuerdo de tregua que pretende poner fin a la guerra en Gaza.
Israelíes liberadas:
En virtud del acuerdo, ya han sido liberados siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros, casi todos palestinos, excepto un jordano.
Palestinos mueren en cárceles de Israel
Las asociaciones de presos palestinos anunciaron este miércoles la muerte de dos jóvenes arrestados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza hace meses, lo que eleva a 58 el número de gazatíes detenidos que han muerto en prisiones israelíes desde el inicio de la ofensiva de Israel en el enclave.
Uno de los fallecidos ha sido identificado como Muhamad Sharif al Asali, de 35 años, y que fue arrestado en el hospital Shifa, en el norte de la Franja de Gaza, en marzo de 2024. Entonces, las fuerzas israelíes lanzaron una nueva operación contra el que es el centro hospitalario más grande del enclave, y que actualmente funciona parcialmente.
Este palestino, padre de cuatro hijos, falleció el pasado 17 de mayo en una prisión israelí ubicada en Ascalón, según informa el Club de Prisioneros Palestinos.
Las causas de su muerte no han trascendido (Israel ni si quiera suele informar de estas muertes), pero su familia aseguró que no sufría ningún problema de salud crónico.
El segundo fallecido fue identificado como Ibrahim Adnan Ashur, de 25 años, y fue arrestado en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en febrero de 2024.
Regresan a su hogar 500 mil palestinos
El gobierno de Hamás elevó este miércoles a 500 mil la cifra de palestinos desplazados que han regresado al norte de la Franja de Gaza desde este lunes, es decir, 72 horas después de que Israel desbloqueara los accesos al Corredor Netzarim, que atraviesa la Franja en su centro de este a oeste, desde donde los gazatíes emprendieron (la mayoría a pie) su retorno.
"Más de medio millón de personas desplazadas de nuestro gran pueblo palestino han regresado durante las últimas 72 horas desde las gobernaciones del sur y el centro a las gobernaciones de Gaza y el norte, a través de las calles Rashid y Salah al Din, después de 470 días de su desplazamiento forzado desde el comienzo de la guerra genocida cometida por el ejército de ocupación en la Franja de Gaza", recoge un comunicado de la oficina de prensa del Gobierno gazatí.
A última hora de ayer, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), estimó en más de 376 mil los gazatíes que habían alcanzado el asediado norte de la Franja que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte).
SNGZ