Donald Trump recuperó la Presidencia de Estados Unidos en una sesión solemne del Capitolio, por lo que gobernará el país durante los próximos cuatro años.
Joe Biden entregó el poder al mismo hombre a quien derrotó en las urnas en 2020, pues ahora el resultado fue a favor del Partido Republicano. Recordemos que el mandatario en funciones renunció a su campaña por la reelección tras perder un debate con el ahora gobernante.
Junto a él, Kamala Harris abandona su oficina en la Casa Blanca y deja su lugar para J.D. Vance, el compañero de fórmula de Trump que la derrotó en las elecciones de noviembre pasado.
Así, Donald Trump se convierte en el presidente número 47 de Estados Unidos, aunque también ocupó el puesto 45 en la historia. Es la segunda persona que consigue regresar a la Casa Blanca tras perder la reelección mientras estaba en funciones, antes de él solo lo había conseguido Grover Cleveland.
Programa del evento en el Capitolio:
Por si no fuera suficiente con el control del Ejecutivo, el renovado gobernante tiene de su lado a ambas cámaras del Congreso. Si bien esto no le garantiza una administración sin sobresaltos, es cierto que el Partido Republicano recibió un nuevo impulso de los votantes.
Sumado a lo anterior, el empresario neoyorquino comenzó a gobernar días antes de ser investido oficialmente, pues desde que conoció el resultado de la votación comenzó a lanzar declaraciones polémicas. Por ejemplo, que anexaría a Canadá y Groenlandia al mapa de Estados Unidos.
En este mismo sentido, utilizó su ya conocida amenaza de los aranceles contra México, país con el que se revisará el tratado de libre comercio en 2026. Esto como 'castigo' contra el gobierno mexicano ante la llegada de migrantes a través de la frontera entre ambos países.
Por esto, los gobiernos del mundo entero miran la segunda parte de una historia que comenzó en 2016, cuando Hillary Clinton perdió la contienda presidencial. La diferencia es que ahora, Trump tiene una idea más clara de sus objetivos tanto dentro como fuera de las fronteras de su nación.
¿Cómo es la ceremonia de inauguración?
Trump comenzará la jornada con una misa en la iglesia de San Juan y luego tomará el té en la Casa Blanca con el presidente saliente, Joe Biden.
Posteriormente, como marca la tradición, Donald Trump jurará el cargo en la escalinata del Capitolio, ante miles de personas en la Explanada Nacional.
Luego Trump almorzará en el Congreso, pasará revista a las tropas y protagonizará el tradicional desfile presidencial desde el Capitolio hasta la Casa Blanca, a través de la avenida Pensilvania.
La artista de country Carrie Underwood cantará en la ceremonia y el cantante de ópera Christopher Macchio será el encargado de interpretar el himno nacional estadunidense.
En el Despacho Oval tendrá otra ceremonia de firma de decretos y, por la noche, acudirá a tres bailes inaugurales junto a la nueva primera dama, Melania Trump.
Mensaje inaugural de Trump como presidente de EU
El presidente 47 de Estados Unidos ofreció unas palabras tras ser investido
"Muchas gracias a todos. Vicepresidente Vance, senador John, magistrado Roberts, magistrados de la Corte, presidente Clinton, Bush, Obama, Biden, vicepresidenta Harris", comentó Trump.
"Seremos la envidia de toda nación no dejaremos que nadie se aproveche de nosotros, nuestra soberanía se recuperará, EU mi prioridad, de éxito nacional, EU tiene la oportunidad de se sobresalir", aseveró.
Trump confirma declaración de emergencia en la frontera
"Hoy voy a firmar una serie de órdenes ejecutivas históricas para iniciar el restablecimiento de los Estados Unidos y la recuperación del sentido común. Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur", señaló el nuevo mandatario de Estados Unidos.
Amargo recuerdo del 2020
Hace cuatro años, Trump afirmó, sin pruebas, que su derrota ante el presidente Joe Biden estuvo marcada por un fraude generalizado. Dos semanas antes, los partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio, en un asedio violento destinado a detener la certificación del voto electoral.
En cambio, el entonces vicepresidente Mike Pence fue el rostro de la administración saliente.
“Claro, fue incómodo”, dijo Marc Short, ex jefe de despacho de Pence.
Aun así, Pence y su esposa se reunieron en privado con Biden y su esposa para felicitarlos en el Capitolio antes de la ceremonia, y escoltaron después a la recién juramentada vicepresidenta Kamala Harris y a su esposo fuera del Capitolio, como dictaba la tradición, dijo Short.
”Él expresó el reconocimiento de miembros de ambas cámaras y de ambos partidos”, dijo.
¿Cómo fue la investidura de Trump en 2016?
- Te recomendamos “Volveremos de alguna manera”: El mensaje de Trump al dejar la Casa Blanca en 2021 Internacional
La demócrata Hillary Clinton manifestó con franqueza su decepción al perder ante Trump en 2016, cuando (como Gore contra Bush) recibió más votos, pero no logró ganar la mayoría en el Colegio Electoral.
“Obviamente, estaba destrozada”, le dijo a Howard Stern en su programa de radio en 2019.
Al calificar al Día de la Investidura como “uno de los días más difíciles de mi vida”, Clinton dijo que planeaba asistir a la juramentación de Trump por un sentido del deber, habiendo sido primera dama durante la presidencia de su esposo de 1993 a 2001.
“Pones la mejor cara posible”, dijo Clinton en el programa de Stern.
Rompen luto nacional por la investidura
Las banderas de Estados Unidos ondean en alto en el Capitolio durante la toma de posesión de Donald Trump, en un desafío a una orden ejecutiva de Joe Biden de mantenerlas a media asta para honrar la memoria del difunto ex presidente Jimmy Carter.
El republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, dijo el martes en un comunicado que la decisión de izar las banderas que ondean sobre el edificio del Congreso a su altura habitual tiene como objetivo "saludar la unidad de nuestro país en torno a la toma de posesión" de Donald Trump.
La resolución exigía que las banderas en los edificios federales ondearan a media asta durante 30 días, hasta principios de febrero, en honor al 39º presidente de Estados Unidos, que murió el 29 de diciembre a los 100 años de edad.
En 1954, el presidente Dwight Eisenhower emitió un decreto que ordenaba que las banderas ondearan a media asta durante 30 días cuando muriera un jefe de Estado.
Aunque la resolución del presidente Joe Biden teóricamente sólo se aplica a los edificios y oficinas federales, la mayoría de los estados del país han decidido bajar las banderas de sus propias instituciones públicas a media asta en honor a Carter.
Con información de AP y AFP.
SNGZ/KL