El gobernador de Nueva Jersey, el demócrata Phil Murphy, confesó que tiene a una migrante en condición irregular escondida en su propio domicilio, e invitó irónicamente a la Policía federal a detenerla.
En el curso de un debate abierto en un salón de actos local el domingo, pero que se conoció este lunes, Murphy dio a entender que la decisión de alojar a la migrante la tomó con su esposa, Tammy, pero no dio en ningún momento detalles sobre la persona que está escondida.
"No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está en el punto (definitivo), y nos dijimos. '¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje'", contó el gobernador. "Y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!", ironizó Murphy.
La de Murphy es una de las pocas voces que se han oído dentro del Partido Demócrata para protestar abiertamente contra las intenciones del gobierno de Donald Trump de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados.
Y, por descontado, nadie en el Partido Republicano ha emitido la menor voz discordante con los planes del presidente estadunidense.
Así lo dijo:
Las declaraciones del gobernador llegaron a oídos de Tom Homan, nombrado 'zar de la frontera' por Trump, quien anunció que ahora investiga a Murphy.
"Creo que el gobernador es bastante tonto al decir eso que dijo", aseguró Homan a Fox News. "Ya tomé nota de sus declaraciones y no las olvidaré. Si ha violado la ley buscaré que sea enjuiciado", añadió.
El encargado de las redadas antimigrantes adelantó que habrá consecuencias legales para el gobernador si resulta que ha violado la ley estadunidense.
"Buscaré juicio para el gobernador":
"Terminaremos con las ciudades santuario, porque son santuarios para criminales. Vamos a demandar a esos gobiernos, para eso tenemos a la Corte Suprema", concluyó.
Trump defiende sus primeras acciones de gobierno
El presidente Donald Trump sacó pecho este lunes por "promover los intereses de Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, tras dos semanas desde su regreso a la Casa Blanca.
En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasa los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en el que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela.
"El enviado del presidente Trump, Ric Grenell, viajó a Venezuela y no solo logró la liberación de seis rehenes estadunidenses, sino que Venezuela aceptó el regreso de los migrantes ilegales miembros de la pandilla Tren de Aragua", indicó el escrito.
Washington enumeró los compromisos fronterizos de EE.UU. con las vecinas Canadá y México alcanzados este lunes 'in extremis' para retrasar por un mes la subida de aranceles en 25 por ciento.
SNGZ