El Aeropuerto de Tampico creció en noviembre un 2 por ciento en la afluencia de viajeros en comparación con el mes pasado y se coloca 47.3 por ciento encima de lo acumulado en el 2020, a falta de unos días de concluir el presente año, al darse un crecimiento en los visitantes nacionales vía este medio de comunicación.
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informó que el destino en la zona sur de Tamaulipas lleva un total de 356 mil 354 personas, de las cuales 37 mil 846 fueron atendidas por las aerolíneas en el reciente mes, cuando en octubre pasado cerró en los 37 mil 66 visitantes tanto para temas de negocios como en descanso.
Durante estas fechas se efectuaron diversas actividades como los Congreso de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) como de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje), con sede la Expo Tampico y que dejó a todo el sector hotelero, restaurantero y de servicios, más de 5 millones de pesos en ganancias.
A diferencia del año anterior, registra un 42 por ciento más en los turistas nacionales, además de un 114 por ciento en los internacionales, al usar empresas como Aeroméxico, Vivaaerobus, TAR Aerolíneas y United, desde Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Cancún y Houston, Texas.
En estos momentos, sus instalaciones se encuentran en fase de remodelación. Ya cuenta con pasillos y la sala de última espera en funcionamiento y faltan detalles para concluir con la inversión estimada en 300 millones de pesos por el corporativo. Con ello, se pretende incrementar a un millón de viajeros anuales.
Reynosa sigue a la alza
Uno de los aeropuertos de OMA con mayor incremento en el porcentaje de pasajeros es Reynosa. En noviembre cerró en 40 mil 741 y una sumatoria de 380 mil 51, para posicionarse como el segundo con más aumento con 88 por ciento, solo detrás de Ciudad Juárez con 90 por ciento.
Incluso, es el tercer con menor impacto de la pandemia por el covid-19, al estar 13 por ciento debajo del 2019. Mazatlán está con un 5 por ciento menos y en segundo Ciudad Juárez con 8 por ciento de reducción.