Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reportarán un positivo 2025 con rendimientos a pesar de la incertidumbre económica por factores externos, expuso Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
“Creo que este año si va a haber un poco más de volatilidad, pero yo ahí creo que, y fundamental es, las Afores tienen portafolios que están muy bien diversificados, invertidos en muchas clases de artículos”, explicó en conferencia.
El sistema de Afores cerró 2024 con plusvalías históricas, al registrar más de 556 mil 758 millones de pesos de enero a diciembre, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
“Precisamente en las estrategias de inversión, la diversificación, es parte de lo que ayuda en épocas de volatilidad, al mantener los rendimientos en niveles adecuados”, destacó Zamarripa.
El presidente de Amafore indicó que los rendimiento no serán tan positivos frente a lo registrado el año pasado; sin embargo, espera que el sector mantenga una tendencia positiva.
“El desempeño en 2024 fue espectacular, entonces qué también vamos a ver durante el camino de este año será quizás un balance por un poco más de meses con minusvalía que los que vieron en el año pasado”, apuntó.
Zamarripa señaló que las 10 administradoras del sistema registraron plusvalías por 3.62 billones de pesos, teniendo un rendimiento real promedio anual de 4.84 por ciento.
Detalló que este crecimiento significa que 53.4 por ciento de los activos administrados por las Afores provienen de los rendimientos y la gestión eficiente de los diferentes jugadores del sistema.
Respecto a la entrega de recursos en 2024, Zamarripa destacó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) distribuyó más de 210 mil millones de pesos a los trabajadores y trabajadoras, de los cuales unos se entregaron de forma directa.
Mientras que otros recursos se entregaron a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Analizarán medidas de Trump
Sobre las recientes órdenes ejecutivas que ha firmado el nuevo presidente de los Estados Unidos y su posible impacto en en la economía, Zamarripa comentó que desde Amafore observarán atentamente las repercusiones que tendrán en México.
Indicó que por la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas no espera que se exija una mayor regulación en los ingresos, ya que el SAR mantiene diferentes marcos normativos en los ámbitos nacional e internacional en cuestiones de lavado de dinero.
“Es un tema que hay que estudiar mucho desde la perspectiva de allá, porque las van a designar allá con, entonces hay que entender muy bien desde allá qué les va a implicar y qué va a implicar en la parte de México”, dijo.
MRA