La secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández informó que la entidad ya trabaja con distintos sectores para el análisis del posible impacto de las medidas arancelarias de 25 por ciento a las importaciones mexicanas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, dijo, será hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presente el plan federal correspondiente cuando se conozca con mayor claridad cuál será el efecto en los distintos sectores.
“Vamos a esperar hasta que se dé a conocer el plan por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, el domingo, y a partir de ahí ya estaremos en condiciones de poder compartir cómo las entidades federativas estaremos sumándonos a lo anunciado”, dijo.
Sostuvo que desde el gobierno mexiquense se han tenido reuniones con los distintos sectores, empresarios e industriales, ejercicios que ellos replican a nivel del gobierno federal e incluso con el de Estados Unidos.
“Tenemos que ser muy sensatos en cuanto a esperar a ver la respuesta y las acciones por parte del gobierno federal, que se ha venido preparando para todo esto”, sostuvo.
Sector automotriz
Aunque indicó que habría que esperar las medidas que anuncie la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para dimensionar el efecto de estas medidas, la funcionaria refirió que uno de los sectores que podrían verse con una mayor afectación es el automotriz, el cual tiene una presencia importante en la entidad.
En materia de empleabilidad, añadió, el Estado de México es una de las primeras 10 entidades que alberga a la industria automotriz, ubicándose como uno de los sectores más importantes.
“Todavía estamos en ese análisis, de cómo podría ser el impacto, qué sectores podrían ser los afectados o no; pero creo que no podremos conocer una afectación precisa hasta que no tengamos las acciones de respuesta. En ese momento ya sabremos cómo se puede contrarrestar esta acción y todo lo que pueda ocurrir en esta semana, de aquí al domingo”, sostuvo.
El sector automotriz, indicó, es con el que se ha tenido una mayor comunicación y en el que ya se tienen previsiones y algunos planes, sobre todo las empresas globales.
Diversificación de inversiones
La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández sostuvo que la economía de la entidad, así como sus sectores e inversiones están diversificados, reiterando que “no toda la inversión es de los Estados Unidos”, pues el Estado de México ha logrado posicionarse entre los estados con una mayor atracción de inversión extranjera, como ejemplo, la europea y asiática.
“Todo el plan que hemos diseñado de atracción de inversión, de los primeros atractores de inversiones del país nos demuestra que efectivamente, que alrededor de la mitad de la inversión ha llegado de Estados Unidos; pero la otra mitad ha llegado de distintos mercados”, explicó.
Al referir que desde el gobierno estatal “estamos enfocados en atraer inversiones de distintas partes del mundo”, recordó que la entidad se ubica en el segundo lugar nacional en inversión extranjera directa.
PNMO