Milenio logo

Aranceles afectarán a sectores clave de Puebla y habría despidos: Canacintra

Empresarios expusieron que la aplicación de aranceles tendrá consecuencias para sectores como el de manufacturas, automotriz y de autopartes.

Verónica López
Puebla /

En Puebla, al menos seis sectores productivos se verían afectados ante la imposición de aranceles de un 25 por ciento, de manera general, que aplicará Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio, lo que tendrá también como consecuencia un freno a proyectos de expansión, recortes salariales y despidos de personal.

En lo anterior coincidieron el clúster Metal – Mecánico Metalclaus Puebla y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al señalar que la metalmecánica es un sector transversal, debido a que afecta a todos los rubros industriales tanto de Puebla como en el país.

Unidades de carga pesada. (Especial)
Unidades de carga pesada. (Especial)

En un comunicado conjunto, expusieron que la aplicación de aranceles tendrá consecuencias, aunque posiblemente temporales, para sectores como el de manufacturas de electrodomésticos, automotriz y de autopartes; productos electrónicos, así como a la agroindustria y/o alimentaria relacionada con envases, latas; fabricación de herramientas, maquinaria y equipos; además de la generación de energía.

“Para nuestro país y, en particular para Puebla, significa un gran impacto al poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos, ya que nuestra economía depende, en gran medida, de las exportaciones a los Estados Unidos (…) Es inminente que, si los productos mexicanos se encarecen, su demanda y/o su consumo disminuiría en Estados Unidos y sería un duro golpe para la Industria mexicana”.

De acuerdo con la Canacintra, en Puebla existe una gran preponderancia de industrias que producen acero y aluminio, así como las que los transforman para todos los sectores industriales, comerciales y de servicios.

Bajo ese escenario, la medida arancelaria tendría como consecuencia la reducción de la competitividad de la industria; afectación a las cadenas de suministro regionales. Un incremento de los costos de producción en todos los espectros, despidos, recortes salariales, lentitud en el crecimiento económico, así como un alza en las tasas de interés para la contratación de créditos tanto personales como al sector Industrial, advirtió.

De igual forma, estimó que la medida provocara que se detengan proyectos de expansión de las empresas, que crezca la percepción del riesgo país para invertir, afectando directamente al tema del nearshoring, “ya que dejaríamos de ser atractivos”.

Propuestas

Ante este escenario, la Canacintra y el Metalclaus propusieron incrementar la participación de los productos mexicanos hacia nuevos mercados de la Unión Europea o hacia el bloque de países árabes, que tienen gran poder adquisitivo; generar cambios en la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del estado, así como a la Ley de Obra Pública con ventajas porcentuales, para dar preferencia al consumo de productos fabricados en Puebla.

“Como METALCLUS Puebla y como Sector Metalmecánico de CANACINTRA, nos encontramos comprometidos con el fortalecimiento del mercado interno, la búsqueda de nuevos mercados y la solidez de la empresa formal. Estaremos pendientes de las decisiones que el Gobierno Federal y Estatal tomen para contrarrestar la aplicación de aranceles y, esperamos, las decisiones sean prontas para una menor afectación a la economía de los mexicanos y de los poblanos”, señalaron.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.