Sube 9% el precio de los tamales en Nuevo León, reporta UANL; esto cuesta prepararlos

Estudio de seguimiento del CIE revela que alzas de la harina de maíz, hojas y manteca de puerco disparan costo.

Para DiDi Food, Monterrey es la urbe más “tamalera”. Leonel Rocha
Esther Herrera y Francisco Zúñiga
Monterrey, Nuevo León /

Durante este año los tamales registraron un incremento en promedio de nueve por ciento impulsado por las alzas en los precios de la harina de maíz, hoja para tamal y la manteca de puerco, de acuerdo con los indicadores del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la UANL.

Así que si a usted le salió el niño en la Rosca de Reyes tendrá que desembolsar nueve por ciento más con respecto al 2024, para pagar la tradicional tamaliza este 2 de febrero, Día de la Candelaria.

El precio de la harina de maíz subió seis por ciento; las hojas para tamal, cuatro por ciento, misma cifra que la manteca de puerco, reportó el Centro.

“Hicimos un sondeo para ver cómo se elevó el costo de la elaboración de tamales este año con respecto a 2024; si se hacen en casa, el incremento de los tamales de carne sería de 3.6 por ciento, a precio de 812.19 pesos, sin considerar la mano de obra y el consumo de gas natural”, señaló Édgar M. Luna, director del CIE.

Si el tamal es de frijol el incremento es de 4.6 ciento, dado que el frijol ha aumentado mucho y en el de pollo el incremento es de 3.8 por ciento.

Pero si se compran los tamales, el precio se incrementó en promedio nueve por ciento con respecto al 2024.

“Estamos hablando de que el precio promedio del ciento de tamales, si se compra, ronda los mil 166 pesos; y si se elaboran (en casa) el precio promedio sería más de 800 pesos, sin considerar mano de obra y gas natural”, añadió el especialista.

Platillo favorito de regios

A través de la plataforma DiDi Food, en 2024, Monterrey destacó entre las ciudades con más órdenes de pedidos de tamales, con más de 25 mil órdenes. Le siguieron la Ciudad de México, con más de 22 mil; Guadalajara, con más de 20 mil; Durango, con casi 13 mil, y Morelia, con más de 11 mil pedidos en el año.

Pero en general, en el Día de la Candelaria las urbes en las que más se ordenan tamales fueron la capital, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla.

Invita chef a hacer el platillo en casa

A quienes “les tocó” el monito en la Rosca de Reyes el pasado 6 de enero, ahora tienen el compromiso de invitar los tamales a sus amigos este domingo, Día de la Candelaria.

Pero no tienen que imitar al muñequito y “esconderse” por ahí, ya que hacer una tamaliza es relativamente sencillo, aseguró el chef Sergio Treviño.

Para preparar los tamales, lo primero es utilizar masa de maíz y agregarle algunos ingredientes.

“La receta es bien sencilla, usamos masa nixtamalizada, manteca de cerdo, chile colorado y un poquito del caldo, donde cocemos la pierna de puerco que le pondremos de carne”, aseguró el chef Treviño.

Es muy fácil rellenarlo, pues se le puede poner cualquier otro alimento, aunque lo difícil es embarrar las hojas, admitió.

“Lo más complicado es la embarrada de la hoja, es a lo que mucha gente le saca la vuelta, porque la hoja tiene dos lados y debes agarrar el correcto, si no, cuando ya esté cocido no se despegará. Mucha gente se confunde y le pone la masa al otro lado, es lo más complicado”, explicó.

En general, la cocción de los tamales se da entre una hora y dos. Las abuelas decían que mientras están en la lumbre no hay que dejarlos solos, porque quedan “pintos”, es decir, crudos.

“Son creencias, pero cuando dicen que salen pintos a veces es por una mala cocción de los tamales, o el tamal estaba congelado, se pega y no se cuece bien”, manifestó.

Los tamales se pueden rellenar con casi cualquier alimento. Carne de puerco, picadillo, queso, nopales, verduras, e incluso, si se amasan con azúcar y pasas, usarse como postre. Eso es hacerlos en casa, pero hay gente que se dedica a la venta.

“Nos están pidiendo mucho el platillo ya empaquetado de cuatro tamales, de cinco, nos están pidiendo hasta 100 paquetes por negocio”, dijo Joana Serrato, vendedora de tamales, quien añadió que muchas personas optan por comprarlos ya hechos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.