Pese a que se ha avanzado mucho en la gestión integral de residuos, todavía existe un problema en lo que respecta a la disposición de los residuos plásticos y persiste el uso de plásticos enfocados al confort y que son prescindibles, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
El director de cambio climático y energía de WRI, Andrés Flores, explicó que el problemas de los plásticos relativamente reciente apenas en los años cincuenta del siglo XX se utilizaron masivamente y su uso sigue en crecimiento.
"Hay muchas aplicaciones prácticas para lo cual es complicado sustituirlos, sobre todo porque nos han aportado condiciones de higiene que es difícil tener, por ejemplo para el manejo de alimentos y de medicamentos donde todavía hay un área oportunidad en la parte de innovación", dijo.
- Te recomendamos Extrae Sapal más de 200 mil toneladas de basura durante el 2020 Comunidad
En un webinar, el directivo dijo que se avanzó mucho en la política, hay mejores instrumentos y mejor vigilancia, pero cerca del 30 por ciento de los residuos plásticos usados terminan como desecho en suelos, ríos y océanos, lo que implica cerca de 8 millones de toneladas de plásticos que se filtran a los océanos cada año, es como vaciar un camión de los que vemos en Ciudad de México cada minuto.
"Por eso este problema ha atraído tanto la atención de grupos de la sociedad civil y entre ellos los jóvenes, que están muy activos tratando de buscar respuestas".
Durante la conferencia, se explicó que cerca del 70 por ciento de los países ya tienen provisiones e instituciones, muchas están a nivel nacional, pero dicha atribución sobre el manejo de los residuos es municipal o local, donde se presenta el problema, ya que los municipios o las localidades no tienen la suficiente capacidad para la implementación de acciones.
srgs